La misión de los discípulos de Jesús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Desde el principio de su predicación, Jesús se rodeó de un grupo cercano de personas que le acompañaban casi constantemente. Eran los discípulos. Algunos fueron llamados por Él y otros se le unieron porque se sintieron atraídos por él, por sus palabras y por sus actos.

Entre sus discípulos escogió a 12 a los que llamó apóstoles, que significa “enviados”. Les pidió dos cosas:

  1. Que le acompañaran, es decir, que compartieran su vida con él.
  2. Que predicaran su mensaje.

Por lo tanto, la misión fundamental de los apóstoles era enseñar a todo el mundo lo que Jesús les había manifestado y así darles la oportunidad de creer en Dios y salvarse. Jesús confió a los apóstoles la misma misión que él desempeñó: anunciar y extender el reino de Dios.

Y para esta misión, Jesús les prometió el Espíritu Santo enviado por el Padre. Él les daría fuerza y les ayudaría a vivir como hermanos y a cumplir la misión que Jesús les había encomendado.

Comunicar y Servir

La Iglesia, como hicieron los apóstoles, asume la misión de Jesús y la cumple a través de las palabras y de sus obras.

Con palabras, la Iglesia comunica el evangelio. Transmite el mensaje de Jesús por toda la tierra. Todos los que creemos en Jesús anunciamos la buena noticia en nuestro mundo.

Con las obras, la Iglesia sirve a los más necesitados, siguiendo el ejemplo del mismo Jesús. La Iglesia se compromete con el servicio a los miembros más débiles y vulnerables de la sociedad. Jesús nos dijo “Amaos como yo os he amado”. El amor a los demás es el signo del amor a Dios, no puede existir uno sin el otro.

La vida de los cristianos

Al estilo de las bienaventuranzas Lc 6, 20-23

Jesús utilizó la palabra “bienaventurado” para referirse a los que son felices cumpliendo la voluntad de Dios y haciendo el bien, sin esperar nada a cambio. Las Bienaventuranzas recogen el modelo de una vida feliz para los que cumplen la voluntad de Dios, además de buscar el consuelo para los que lo están pasando mal. Nos motivan a la realización de acciones que erradiquen el hambre y la injusticia o ayuden a construir la paz.

La vida de los primeros cristianos

La vida de las primeras comunidades aparece descrita en las cartas del Nuevo Testamento y en los Hechos de los Apóstoles. Según este último libro, la vida de los primeros cristianos se basaba en cuatro pilares fundamentales:

  1. Escuchaban la enseñanza de los apóstoles sobre las acciones y el mensaje de Jesús. Lo hacían a través de la lectura del evangelio y de las cartas que los apóstoles escribían a las comunidades.
  2. Mantenían una comunión fraterna, se sentían hermanos y compartían todos los bienes. Se querían y era evidente para los que observaban cómo se relacionaban.
  3. Celebraban la eucaristía para encontrarse con Jesús. Cada domingo, en las casas, los cristianos se reunían para celebrar la resurrección de Jesús conmemorando su última cena.
  4. Oraban, para cultivar la interioridad y crecer en una profunda amistad con Jesús.

Diversas formas de servicio

Símbolos que representan a la Iglesia

La comunidad eclesial utiliza diferentes alegorías para definirse a sí misma:

  • Cuerpo de Cristo: Pablo de Tarso utilizaba esta imagen para expresar la dependencia existente entre Jesús y la Iglesia. Existe mucha diversidad en los miembros de la iglesia y todos permanecemos unidos por la cabeza, que es Cristo.
  • Pueblo de Dios: La iglesia es el pueblo de Dios, porque él quiso santificar y salvar a todas las personas no aisladamente, sino en grupo. Todos los bautizados formamos parte del pueblo de Dios, en el que todos tenemos la misma dignidad y participamos de la libertad que tienen los hijos de Dios.
  • Templo del Espíritu: Los apóstoles identificaron la acción misionera de la iglesia con la casa de Dios. Y es en ella donde el Espíritu está presente y actúa. Esto es lo que le da sentido.

El Concilio Vaticano II habla de estas imágenes en el documento Lumen gentium.

Entradas relacionadas: