Mio cid campeador lengua
Enviado por maximiliano y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
4)los personajes reflexionan sobre temas que preocupan a los hombres de la época : permitiendo a los espectadores , independientemente de la historia , comprender , qe se estaba haciendo referencia y sus problemas usando para esto el monologo
5)destrucción de las leyes aristotélicas :los textos ya no están atados a las unidades de tiempo lugar y acción que habían regido al teatro desde sus orígenes
6) no se observa de manera rígida la separación entre comedia y tragedia
7) los personales se construyen con características complejos y pasionales: se debaten permanentemente entro el deseo y la locura. Para trasmitir esta ambivalencia también se utiliza el monologo. Introspección psicológica
La gestadel cid
La poesía epica española se a conservado unos de los poemas de mayor calidad artística. el cantar de mío cid , basado en la parte final de la vida de un personaje histórico,ruy días de Vivar , el cid campeador ,famoso guerrero que vivió entre los años 1043 y 1099 , sirvió al rey Alfonso VI de castila , fue desterrado en dos oportunidades y con un ejército propio conquisto la ciudad y reino de valencia , en poder de los moros , tuvo como marco histórico la guerra de la reconquista. Pero el poema no relataba con fidelidad de cronista la gran empresa política y militar del cid , sino que selecciona algunos hechos de su vida e inventa otros.
Esta discusión entre los metros nacionales y los importados fue el centro del debate poetico del siglo de oro hasta que finalmente lo mtros italianos se abrieron paso y fueron nacionalizados. El ejemplo mas reprecentativo de esta corriente lo contituye Garcilaso de la vega ( 1501 – 1536) autor de un numero breve de composiciones poeticas en dintintos metros , este poeta logro notable en su época pues , logro sintetizar el ideal humano vigente en el renacimiento , el are de letra y armas , el poeta guerrero que sustituyo al guerrero medieval