Minorías en Sociedades Plurales: Integración y Apoyo Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Minorías en las Sociedades Plurales
Las **comunidades étnicas y extranjeras** comparten necesidades similares a las de las poblaciones autóctonas, pero se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, con un acceso más limitado a recursos y oportunidades. Los **servicios sociales** desempeñan un papel crucial al facilitar la atención e integración a través de programas y actuaciones que buscan:
- Acceder al conjunto de los servicios y recursos del territorio.
- Informar, orientar y sensibilizar.
- Promover la mediación cultural como medio de diálogo y forma de contacto.
- Implementar medidas de inserción y formación sociolaboral.
- Desarrollar y programar la participación social.
Intervención en Necesidades Básicas
Precariedad Económica
La migración suele estar motivada por la huida de la pobreza. Sin embargo, la vida en el país receptor no siempre es fácil. Las actuaciones incluyen:
- Rentas mínimas de inserción.
- Ayudas de urgencia.
- Comedores sociales y albergues.
La Vivienda
El acceso a la vivienda está supeditado a la disponibilidad económica y a la documentación requerida. Las dificultades pueden derivar del rechazo basado en el comportamiento, rasgos étnicos o pautas culturales, así como de la desconfianza de los propietarios respecto al buen uso de la vivienda y al pago del alquiler. Los problemas básicos incluyen:
- Escasez de viviendas en alquiler.
- Hacinamiento.
- Escasez o inexistencia de alojamientos o albergues.
- Ocupación de infraviviendas o chabolismo.
Las actuaciones se centran en la captación de pisos que puedan ser alquilados y que reúnan las condiciones mínimas de habitabilidad.
El Trabajo
Generalmente, las minorías acceden a trabajos temporales, con contratos precarios y poco cualificados, donde se valora la fuerza física y la disponibilidad horaria. Existen programas de inserción sociolaboral (ISO) destinados a:
- Capacitación en habilidades sociales, búsqueda de empleo y habilidades laborales.
- Orientación y recursos para la transición al empleo y su conservación.
La Salud
Las personas en situación irregular tienen derecho a asistencia sanitaria de urgencia si están empadronadas. Las mujeres embarazadas y los menores de 18 años tienen derecho a asistencia completa.
La Educación
Es necesario apoyar la integración escolar, garantizar la igualdad en la incorporación al sistema educativo y favorecer la convivencia. Las actuaciones incluyen:
- Becas comedor.
- Programas específicos que favorezcan la educación inclusiva.
- Centros de tiempo libre.
Los Servicios Sociales
Los programas de acogida a inmigrantes ofrecen:
- Orientación sobre los recursos.
- Prestación de ayudas, si están contempladas.
- Desarrollo de acciones y seguimiento de casos.
- Campañas de sensibilización y fomento de la diversidad.
Intervención en Diferentes Ámbitos
La Familia
Los proyectos de intervención familiar ayudan a conocer la situación familiar para poder intervenir. Las necesidades de la familia incluyen la situación económica, la vivienda y el nivel cultural. Un valor importante para las familias inmigrantes es la reagrupación familiar.
Las Mujeres
El aumento de mujeres extranjeras en el país conlleva una doble discriminación por ser mujer y minoría. Los problemas incluyen:
- Dificultad para encontrar trabajo, explotación y riesgo de desprotección de los hijos.
- Dificultad para compaginar el trabajo y la familia.
- Poco tiempo para la formación.
- En ocasiones, son engañadas (explotación sexual).
- Situación irregular que dificulta el acceso al empleo.
- Estereotipos y perjuicios (prostitución).
- Los malos tratos no son denunciados.
Menores sin Familia
Se activan servicios sociales de atención al menor, necesarios para su integración. Estos servicios están orientados a:
- Proporcionar asistencia social.
- Soporte personal, emocional y educativo.
- Facilitar la inserción sociolaboral.
- Utilización de recursos de ocio.
Estos menores carecen de formación en áreas profesionales y, al ingresar en los centros, pueden experimentar problemas de adaptación, impulsividad y desconfianza. Muchos no encuentran respuestas y acaban entrando en redes de marginación.
Menores y Educación
Las actuaciones en intervención social y familiar facilitan la escolarización, proporcionan recursos (instrumentos en el aula) y compensan las carencias en las diferentes áreas. Las características comunes incluyen:
- Desconocimiento del idioma.
- Elevado absentismo escolar.
- Abandono temprano.
- Bajo nivel curricular en relación con su edad.
- Escaso conocimiento de la cultura de la comunidad de acogida.
- Falta de conocimiento por parte del profesorado de su cultura.
Para prevenir estos problemas, se activan programas específicos.