Ministerio Fiscal en España: Funciones, Organización y Carrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Ministerio Fiscal en España: Funciones, Organización y Carrera

1. Posición del Ministerio Fiscal en la Estructura Estatal

El Ministerio Fiscal es un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia, integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial. Ejerce su misión por medio de órganos propios, conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica, y con sujeción a los de legalidad e imparcialidad (art. 2 EOMF).

2. Funciones Constitucionales del Ministerio Fiscal

El artículo 124.1 de la Constitución Española establece que el Ministerio Fiscal "tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante estos la satisfacción del interés social."

Este precepto se mantiene en la redacción del artículo 541 de la LOPJ y en el artículo 1 del EOMF. Le corresponde, por tanto, la defensa de la Constitución y las Leyes, y la defensa de los derechos de los ciudadanos en los términos previstos en el artículo 3 del EOMF.

3. Órganos del Ministerio Fiscal

Según el Artículo 12 del EOMF, los órganos del Ministerio Fiscal son:

  • El Fiscal General del Estado
  • El Consejo Fiscal
  • La Junta de Fiscales de Sala
  • La Junta de Fiscales Superiores de las Comunidades Autónomas
  • La Fiscalía del Tribunal Supremo
  • La Fiscalía ante el Tribunal Constitucional
  • La Fiscalía de la Audiencia Nacional
  • Las Fiscalías Especiales
  • La Fiscalía del Tribunal de Cuentas (que se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica de dicho Tribunal)
  • La Fiscalía Jurídico Militar
  • Fiscalías de las Comunidades Autónomas
  • Las Fiscalías Provinciales
  • Fiscalías de Área

4. Categorías de la Carrera Fiscal

La Carrera Fiscal está integrada por diversas categorías de Fiscales que forman un Cuerpo único, organizado jerárquicamente. Los miembros de la Carrera Fiscal están equiparados en honores, categorías y retribuciones a los de la Carrera Judicial. Las categorías son:

  • Fiscales de Sala del Tribunal Supremo: Equiparados a Magistrados del Alto Tribunal.
  • Fiscales: Equiparados a Magistrados.
  • Abogados-Fiscales: Equiparados a Jueces.

5. Acceso a la Carrera Fiscal

El ingreso en la Carrera Fiscal se realiza por oposición libre entre quienes reúnan las condiciones de capacidad exigidas. Esta oposición se realiza conjuntamente con la de ingreso en la Carrera Judicial, en los términos previstos por la LOPJ.

6. Requisitos para ser Miembro del Ministerio Fiscal

Para ser nombrado miembro del Ministerio Fiscal se requiere:

  • Ser español.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Ser doctor o licenciado en Derecho.
  • No hallarse comprendido en ninguna de las incapacidades previstas en el EOMF.

La pérdida de la condición de Fiscal se producirá en virtud de alguna de las causas previstas en el artículo 46 del EOMF.

7. Derechos y Deberes de los Miembros del Ministerio Fiscal

Los derechos y deberes se contemplan en los artículos 48 a 56 del EOMF. Entre ellos destacan:

  • Los fiscales deberán residir en la población donde tengan su destino oficial.
  • El reconocimiento del derecho de asociación profesional de los Fiscales.
  • La imposibilidad de ser obligado a comparecer personalmente por razón de su cargo o función ante las autoridades administrativas, sin perjuicio de los deberes de auxilio o asistencia entre autoridades.
  • Los miembros de la Carrera Fiscal en activo no podrán ser detenidos sin autorización del superior jerárquico de quien dependan, excepto por orden de la autoridad judicial competente o en caso de flagrante delito.

Entradas relacionadas: