Minimalismo Musical: Orígenes, Evolución y Principales Exponentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Muchos remontan el origen del minimalismo al impresionismo, es decir, a las obras de Erik Satie y Debussy. Otros van directamente a la expresión contemporánea, algunos son Morton Feldman, Anton von Webern, aunque todos a favor de John Cage, el creador de una pieza musical innovadora, 4'33'', que no posee ningún sonido. El mismo no es considerado minimalista. En cuanto a Feldman, su música intentaba reflejar una abstracción. Webern en absoluto admite la corriente mínima, ni el propio Satie.

El término minimalismo, mucho antes que en la música, existía en otras disciplinas como pintura, moda, arquitectura. Comenzó con el manifiesto del arquitecto Mies van der Rohe. Aunque en la música se cita a Michael Nyman, es Philip Glass uno de los fundadores y de los pocos que hoy en día predica con esta corriente. Tom Johnson definió la música minimalista en una categoría extendida y diversificada que incluye, por definición, toda la música que funcione a partir de materiales limitados o mínimos.

Orígenes y Desarrollo del Minimalismo Musical

El origen es discutible. El minimalismo nace a mediados de los 60 con Terry Riley, Steve Reich y Philip Glass. Glass tomó la música hindú de la mano de Shankar y la aplicó a su propia partitura. La Monte Young bebe del teatro japonés. Reich adoptó ritmos de Ghana, Costa de Marfil y Bali. Terry Riley se remite a los compositores vanguardistas europeos y el jazz, y Young.

El minimalismo se basa en la repetición del material más básico de una obra, ritmo melódico. La partitura que se consideró totalmente en este estilo y que fue la que inspiró a los dos únicos músicos que siguen hoy en día manteniendo esta vanguardia son Glass y Reich, y la obra fue *In C* de Terry Riley.

Expansión Geográfica: De América a Europa

El movimiento nació en EEUU y el término se le discute su autoría a un inglés como es Nyman. La Monte Young y el sonido multiétnico se define como una apocalipsis sin principio ni final, proyecto de permanencia y su sistema tonal está fraccionado en microtonos al estilo hindú y oriental.

Principales Exponentes del Minimalismo Musical

Philip Glass: La Fidelidad de un Genio

No es el iniciador, en su caso su música está aplicada a un proceso rítmico a las líneas melódicas lo que proporciona continuidad y un sinfín de vibraciones regulares que entrelazan los módulos establecidos. Su obra *Music in Unison* va hacia paralelos desplazados.

Steve Reich: El Proceso Musical Autogestionado

Considerado de estilo minimalista, aunque no compone tanto para él, lo que debe caracterizar al proceso musical es que una vez creado marche por sí mismo y así la música es un proceso lento y gradual que se escucha cuando se genera.

Terry Riley: El Iniciador de la Corriente

Fue el iniciador de la corriente y la partitura minimalista.

Otros Compositores y Obras Destacadas

  • John Adams: Su obra más representativa en el minimalismo es *Harmonielehre*, intenta seguir la música repetitiva basada en una armonía tradicional.
  • Michael Nyman: Reputado autor de bandas sonoras, cabe respetar su estudio en la música folclórica. Se pueden citar *El contrato del dibujante*.
  • Gavin Bryars: Tiene en su haber una de las mayores obras representantes del minimalismo europeo y de las únicas del viejo continente que pueden adscribir, *Jesus Blood*.
  • Wim Mertens: Admirador de Reich, Glass, Nyman, escritor de un libro clave para comprender la vanguardia norteamericana, su música surge a principios de los 80 basándose en la circularidad sonora.

El Minimalismo en España

En España el minimalismo tuvo poca presencia, pero alguna, aunque hubo algo de importancia en gente como Eduardo Polonio que participó en el estreno de *In C*. El valenciano Llorens Barber también intentó la experimentación por medio de las obras de La Monte Young y en Barcelona Carles Santos, importante por su música diferente a toda cuanta se está haciendo en el país que sigue de plena actualidad.

Minimalismo en la Actualidad

Formado por Geoff Smith, Goude Tiersen, estilo de la Penguin pero que nada tiene que ver con la corriente minimal. De todos modos, cabe tener el minimalismo como algo importantísimo, con lo que es muy recomendable escuchar música de Nyman, Mertens para descubrir que la vanguardia nunca muere.

Discografía Recomendada

  • *In C*
  • *Music N 12 Parts*
  • *Jeremiades*

Entradas relacionadas: