Minimalismo: Características, Origen y Artistas Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Minimalismo: Definición y Concepto

El minimalismo es una corriente artística que se caracteriza por el uso de elementos mínimos y básicos. En el lenguaje cotidiano, se asocia a todo aquello que ha sido reducido a lo esencial, sin elementos sobrantes o accesorios. En el contexto del arte contemporáneo, el minimalismo se distingue por emplear la geometría elemental de las formas, creando una estrecha relación entre las obras y el espacio que las rodea. El artista minimalista se centra exclusivamente en el objeto, eliminando cualquier connotación adicional.

Orígenes y Evolución del Minimalismo

El término "minimalismo" describe la evolución de diversas formas de arte y diseño, especialmente el arte visual y la música. Se caracteriza por la reducción de cualquier objeto o elemento a lo esencial, despojándolo de componentes superfluos y dejando únicamente sus características fundamentales. Es una traducción literal del inglés minimalist (minimista), que alude al uso de lo mínimo y a la tendencia a reducir a lo esencial.

Este movimiento artístico específico se identifica con un desarrollo del arte occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial, iniciado en la década de 1960. El término "minimal" fue utilizado por primera vez en 1965 por el filósofo Richard Wollheim para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt, los “ready-made” de Marcel Duchamp y la música del artista y filósofo argentino Eduardo Sanguinetti.

Principios y Características del Arte Minimalista

Las obras del minimalismo buscan la sencillez y la reducción, eliminando cualquier alusión simbólica y centrando la atención en cuestiones puramente formales: el color, la escala, el volumen o el espacio circundante.

El minimalismo, en especial en las obras tridimensionales, se caracteriza por la austeridad estilística, el énfasis en la geometría y la anulación de la técnica expresiva. B. Rose señaló su carácter de objetos literales, que se definían únicamente por una afirmación literal y enfática de su existencia, sin querer sugerir nada más allá de sí mismos.

Los artistas minimalistas pretenden que sus obras sean como los números: moral y metafísicamente neutrales, sin evidencia de trabajo manual, ya que no valoran la habilidad manual. Rechazan el concepto heroico de la actividad creadora y consideran que el trabajo físico es lo menos importante del arte, prefiriendo las ideas a las técnicas. El minimalismo no es metáfora ni símbolo de nada.

Aplicaciones del Minimalismo

El minimalismo no se limita a la pintura y la música, sino que también abarca la escultura, el diseño, la arquitectura y el mobiliario, entre otros campos.

En contraste con el colorismo y la importancia de los medios de comunicación de masas, y frente a un arte basado en la apariencia, el minimalismo propone conceptos opuestos: la individualidad de la obra de arte, la privacidad, y una conversación conceptual entre el artista, el espacio y el espectador.

Características Clave del Estilo Minimalista

  • Abstracción total: Las obras se expresan únicamente en términos de color, superficie y formato.
  • Economía de lenguaje y medios.
  • Producción y estandarización industrial.
  • Uso literal de los materiales.
  • Austeridad y ausencia de ornamentos.
  • Purismo estructural y funcional.
  • Orden.
  • Geometría elemental rectilínea.
  • Precisión en los acabados.
  • Reducción y síntesis.
  • Máxima sencillez.
  • Concentración.
  • Desmaterialización.
  • Ausencia de contenido formal o de estructuras relacionales.

Artistas Destacados del Minimalismo

Entre los artistas más destacados asociados a este movimiento se encuentran Donald Judd, John McLaughlin, Agnes Martin, Dan Flavin, Robert Morris, Anne Truitt y Frank Stella. El minimalismo tiene sus raíces en los aspectos reductores de la modernidad y a menudo se interpreta como una reacción contra el subjetivismo y el emocionalismo del expresionismo abstracto y el pop art, sirviendo como puente hacia las prácticas del arte posmoderno. Estos artistas buscan condensar sus principios artísticos y reflexiones en un número limitado de elementos.

Entradas relacionadas: