Mini Balonmano Infantil: Metodología Danesa para el Desarrollo Integral y el Juego Lúdico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Filosofía del Mini Balonmano Danés: Un Enfoque Centrado en el Niño
La idea del mini balonmano es activar a los niños en una actividad física adaptada a su desarrollo físico, psicológico y social. Es un juego que toma como punto de partida el juego y los movimientos naturales de los niños.
Ni la táctica ni el concepto de 'ganar' son de tanta importancia. La cancha, los balones y las metas se adaptan a la edad de los niños; la técnica de juego se basa en las habilidades motoras de niños de 6 a 8 años.
Principios Fundamentales y Recomendaciones
- La imparcialidad es muy importante en la filosofía del mini balonmano.
- Organice el entrenamiento como juegos.
- Evite la especialización temprana.
- Las ambiciones de los padres son a menudo el motor de la participación de los niños.
- La presión creciente puede dar lugar a la violencia y la agresividad en los deportes.
- Ofrezca a los niños la posibilidad de probar diversas clases de deporte con diferentes posibilidades de movimiento.
- Evite las competiciones para niños menores de 10 años.
- Apoye al compañero durante el entrenamiento y la competición.
Rol del Entrenador
El papel del entrenador se limita a la supervisión y a la asistencia cuando es necesario.
Reglas y Dimensiones del Mini Balonmano
Formato de Juego
- 5 jugadores en cancha: 2 niños, 2 niñas y 1 portero (niño o niña).
Dimensiones de la Cancha
- Cancha (oficial adulto 20x40): 20 m de largo x 13 m de ancho.
- Línea de Penal: 5 m.
- Línea Segmentada: 5,5 m.
- Área del portero: 4,5 m.
Desarrollo Infantil en el Mini Balonmano
En el entrenamiento del mini balonmano, debemos estar conscientes del desarrollo mental y social de los niños pequeños.
Desarrollo Mental y Cognitivo
Debemos intentar estimular el desarrollo intelectual de los niños, implicando conceptos de tiempo y espacio (por ejemplo: encima, debajo, detrás de, delante de). Debemos estar conscientes del dominio del lenguaje. Sea muy concreto (no abstracto) al comunicarse con los niños.
Desarrollo de la Conciencia Corporal
El conocimiento se desarrolla en el entrenamiento y en la relación con el entrenador, siendo esta una parte importante y segura. Además, el conocimiento del niño sobre su propio cuerpo es crucial para el desarrollo de su identidad. Tener un buen conocimiento del cuerpo depende de la capacidad del niño para manejar y solucionar la tarea dada por el entrenador, reforzando la idea de 'puedo solucionar la tarea usando mi cuerpo'.
Desarrollo Social y Emocional
Como entrenadores, debemos estar conscientes del desarrollo social del niño, lo que implica su capacidad para interactuar y funcionar junto con otros niños.
Cuando tienen entre 3 y 4 años, los niños se encuentran en un 'estado egoísta'. Si el niño debe jugar con otro, se pueden utilizar 'juegos de roles'. Normalmente, los juegos que exigen la capacidad de cooperar con otros niños son difíciles para que el niño participe a esta edad.
A partir de los 7 años, el niño comienza a demostrar un comportamiento social más desarrollado. Jugar en grupos se vuelve interesante y el niño puede manejar la participación en juegos con reglas a seguir.
Habilidades Motoras Clave
Funciones de Motricidad Gruesa
- Girar, traccionar, arrastrarse, caminar, trotar, saltar con ambos pies, saltar en un pie, saltar alternado, equilibrarse, rodar, balancear y oscilar, oscilar y subir, empujar y tirar.
Funciones de Motricidad Fina
- Girar con herramientas pequeñas, tirar y golpear, fintar con las manos, saltar con el balón, fintar con una mano.
Principios Pedagógicos del Entrenamiento
Adapte el entrenamiento y los ejercicios a los niños, y no a los niños a los ejercicios de entrenamiento.
Organice el entrenamiento como juego (alta intensidad). Fomente la alta actividad con pocas palabras.