Minería Esencial: Proyectos, Recursos, Etapas y Métodos de Explotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Proyectos Mineros Destacados

Proyectos Codelco:

Gaby, Chuquicamata Subterránea, Mina MH, Sulfuros RT, Andina Fase 1-2, Nuevo Nivel Mina.

Proyectos de Minería Privada:

Kinross (Cerro Casale), Lomas Bayas, Caserones, Barrick (Pascua Lama), Ampliación Pelambres, Ampliación Bronces.

Clasificación de Recursos Minerales

Recursos Metalíferos:

Oro, plata, platino, hierro, cobre, plomo, zinc.

Recursos No Metálicos:

Carbón, turba, yeso, caliza, fosfato, cuarzo.

Recursos Ornamentales:

Pizarra, mármol, caliza, ópalo.

Ingeniería en Minas: Definición

Práctica de aplicar principios de ingeniería en el desarrollo, planificación, operación, cierre y recuperación de una mina.

Clasificación de Depósitos Minerales

Según el Tipo de Mineral:

Depósitos Metálicos:

  • Ferrosos (Fe, Mn, Mo)
  • Básicos (Cu, Pb, Zn)
  • Preciosos (Au, Ag, Pt)
  • Radiactivos (Uranio, Torio, Radio)

Depósitos No Metálicos:

  • Fosfatos
  • Potasio
  • Arena
  • Azufre

Depósitos de Combustibles Fósiles:

Carbón, petróleo, gas natural.

Ciclo de Vida de un Proyecto Minero: Fases Clave

  • Yacimiento: Búsqueda, estimación, proyecto, obras.
  • Minas: Desarrollo, arranque, manejo.
  • Procesamiento: Investigación, calidad, ambiental, control.
  • Comercialización: Normas, especificación, finanzas, fletes, mercado.

Etapas Fundamentales de un Proyecto Minero

Prospección:

Búsqueda de depósitos minerales, identificando anomalías con métodos directos (afloramientos, mapas, etc.) e indirectos (geofísica, geoquímica, geobotánica).

Exploración:

Determinar la extensión y calidad del mineral (volumen y ley) con valor económico. Concluye con un estudio de factibilidad.

Desarrollo:

Acceso al mineral, aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), derechos de propiedad, infraestructura (agua y caminos), pre-stripping y accesos.

Explotación:

Alimentación ininterrumpida de mineral a la planta de procesamiento.

Recuperación y Cierre:

Cierre de minas, con el objetivo de devolver el medio ambiente a una situación cercana a la inicial, incluyendo la restauración de la topografía, vegetación y la garantía de sustentabilidad.

Métodos de Explotación Minera

Clasificación General:

  • Rajo Abierto: Baja ley y superficial, >20.000 tpd, selectividad media.
  • Subterráneo: Mediana y alta ley, profundo, 500-50.000 tpd, más selectivo (excepto métodos de hundimiento o caving).

Clasificación por Soporte:

  • Auto Soportado: Room & Pillar (R&P), Sublevel Stoping (SLS), Long Hole Stoping (LHS).
  • Soporte Artificial: Cut & Fill (C&F), Blind & Fill (B&F), Shrinkage Stoping, Vertical Crater Retreat (VCR).
  • Hundimiento: Block Caving (BC), Sublevel Caving (SLC), Longwall Mining.

Room & Pillar (R&P):

Método para cuerpos tabulares, subhorizontales, de baja potencia. Se caracteriza por baja recuperación y dilución. Una variante es el Post Room and Pillar Mining, que utiliza relleno para explotar mayor potencia.

Sublevel Stoping (SLS):

Aplicado en cuerpos tabulares verticales de mayor potencia. Se divide en diferentes caserones, soportados por la roca caja (techo y muro). La estabilidad y dilución son proporcionales al tamaño del caserón. Presenta baja dilución y recuperación.

Vertical Crater Retreat (VCR):

Método para cuerpos minerales de baja a media potencia con orientación vertical. Implica la creación de una estocada y un punto de extracción, con un corte basal. Se caracteriza por baja dilución y baja recuperación.

Cut & Fill (C&F):

Utilizado en cuerpos tabulares verticales o subverticales de baja potencia. Ofrece baja dilución y alta recuperación, pero requiere roca de baja competencia y presenta baja productividad.

Shrinkage Stoping:

Ideal para vetas angostas y verticales. Requiere roca caja de baja competencia y mineral de competencia media. Presenta alta dilución y recuperación media, ya que solo se remueve el esponjamiento del mineral.

Sublevel Caving (SLC):

Aplicado en cuerpos minerales con orientación vertical y alta potencia. Requiere roca caja de baja competencia y mineral de baja a media competencia. Se explota por subniveles, ofreciendo alta productividad, alta dilución y alta recuperación.

Block Caving (BC):

Método para cuerpos masivos con gran proyección en planta, diseñado para inducir el hundimiento de la roca. Requiere que el techo sea hundible. Implica un corte basal del caserón, resultando en alta productividad, alta dilución y una recuperación aproximada del 75%.

Narrow Vein Mining:

Especializado en vetas de pequeña potencia (menores a 3 metros). A menudo utiliza un diseño en cascada y es común en depósitos de oro.

Diferenciación entre Prospección y Exploración Minera

Prospección:

Búsqueda de mineral o de ocurrencias geológicas que puedan constituir un depósito.

Exploración:

Actividad de evaluación de un prospecto geológico para determinar su tamaño, forma, ley y potencial beneficio económico.

Esta etapa se basa en la recopilación de información (mapeo, ensayos geomecánicos, fotografías, geoquímica, sondajes, etc.) y la aplicación de un modelo metalogénico (alteración, mineralización, litología, emplazamiento, estructuras).

Entradas relacionadas: