Minería, Energía, Industria, Producción y Servicios: Claves de la Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB
APARTADO 1: Minería
Definición de mineral
Es una sustancia natural inorgánica, con una composición química determinada que se encuentra en la corteza terrestre formando parte de las rocas.
Definición de yacimiento
Es cuando un mineral se encuentra en una concentración elevada en un lugar.
Definición de minería
Es la actividad de extraer rocas y minerales de los yacimientos.
¿Por qué es una actividad en crecimiento?
Con el inicio de la industrialización experimentó un gran crecimiento. Se generó un intenso comercio internacional de minerales provocado por el desarrollo de los transportes, aunque desde mediados del siglo XX la actividad minera decayó ante el avance de las actividades terciarias, pero la inversión en la explotación de recursos minerais sigue siendo muy importante. Los mayores productores son China, Estados Unidos, Rusia y Australia.
La recuperación del comercio de minerales en el siglo actual es un claro indicador de la importancia decisiva de la minería en el desarrollo económico mundial.
Problemas de la minería
- Altera el paisaje natural y contamina los suelos y las aguas.
- Un consumo excesivo de minerales puede esgotar los yacimientos.
- En los países más pobres provoca conflictos armados y sociales.
APARTADO 2: Energía
Definición de energía
Son los recursos naturales de los que las personas obtienen la energía necesaria para poder realizar sus actividades.
Tipos de energía
Según la cantidad de renovarse
- Energías no renovables: se obtienen a partir de fuentes naturales que existen en una cantidad limitada y que no pueden reponerse a corto plazo (petróleo).
- Energías renovables: proceden de fuentes que no se agotan con su uso o que se pueden reponer de manera natural si se consumen a un ritmo adecuado (energía solar).
Según la procedencia
- Energías primarias: se obtienen directamente de la naturaleza (uranio).
- Energías secundarias: se obtienen a partir de una energía primaria (gasolina).
APARTADO 5: Industria
Definición de industria
Comprende todas las operaciones que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos de consumo final o intermedio. Es la actividad más importante del sector secundario. También, cuando nos referimos al conjunto de todas las industrias dedicadas a un tipo de producto.
Tipos de industria
- Industrias de base: (principio del proceso) transforman las materias primas naturales en productos que son la base del desarrollo de las otras industrias (aluminio, acero).
- Industrias de bienes de equipo: (mitad del proceso) fabrican los equipos productivos que necesitan las demás industrias (maquinaria).
- Industrias de bienes de consumo: (final del proceso) elaboran productos destinados al consumo directo por la población (ropa, alimentos).
- Pesadas: las de base y las de bienes de equipo.
- Ligeras: las de bienes de consumo.
- Industrias maduras: crecen poco e incluso decrece la demanda.
- Industrias destacadas: están en plena expansión.
APARTADO 6: Producción
Definición de producción artesanal
Elaboran los objetos en fábricas artesanales.
Definición de producción industrial
Realizado en fábricas y apoyado en la mecanización y en la división del trabajo.
Las 3 revoluciones industriales
- Primera revolución industrial: de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX en Reino Unido, Francia, Alemania y Bélgica. Se fabricaba carbón y madera con máquinas de vapor en las fábricas. Las industrias destacadas son la textil y la metalurgia del hierro, que requieren mucha mano de obra.
- Segunda revolución industrial: a finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Se producía en Estados Unidos, Japón y Europa con motores de explosión y eléctricos, se producía un trabajo en cadena. Las industrias destacadas son la del automóvil, la química y las que producen electricidad, petróleo y gas.
- Tercera revolución industrial: se inicia en la segunda mitad del siglo XX y se caracteriza por la automatización de la producción, el desarrollo de la informática y las telecomunicaciones, y la globalización de la economía. Las industrias destacadas son la electrónica, la informática, las telecomunicaciones y la biotecnología.
La cuarta revolución industrial
Consiste en la aplicación de procesos de digitalización en las fábricas y en el uso de sistemas de informática que son capaces de procesar gran cantidad de datos que mejoren la eficiencia. Y también la realizan robots, tanto físicos como de procesos, que se refiere a softwares diseñados para hacer el trabajo de una forma más rápida y fiable.
I+D+I
Suelen destinar un porcentaje importante del capital a investigación e innovación tecnológica I+D+I (siglas: investigación, desarrollo e innovación).
Servicios periféricos
No están relacionados directamente con el proceso de fabricación en sí, pero se consideran básicos para un buen funcionamiento empresarial. Pertenecen al sector terciario y ahora se integran en el proceso industrial, por eso la terciarización de la industria.
APARTADO 7: Localización y Deslocalización Industrial
Factores de la localización industrial
- Tener buena comunicación.
- Disponibilidad de terreno y grandes instalaciones.
- Proximidad a otras industrias similares que se concentren en polígonos industriales.
- Proximidad al mercado (para no pagar más por el transporte).
- La disponibilidad y la cualificación de la mano de obra, que se encargan de resolver los problemas.
- Legislación ambiental: para las industrias que contaminan mucho.
- Los incentivos fiscales: ayudas que consiguen gracias al Estado.
Definición de deslocalización
Supone que una empresa traslade parte de sus procesos productivos, o todos ellos, a otro país. Se hace con el fin de ahorrar costes.
¿Qué elementos favorecen la deslocalización?
La subida de impuestos y de salarios del país del que proviene la fábrica (el país de origen) por la falta de terreno que puede llegar a tener y no poder seguir avanzando con la industria, y también porque tienen que pagar menos a la mano de obra.
Definición de relocalización
Que las empresas vuelven al país de origen del que deslocalizaron. Mueven todas o una parte de ellas para que se pueda extender más y obtener más beneficio.
¿Qué elementos favorecen la relocalización?
- El aumento de los salarios en los países asiáticos.
- Los avances tecnológicos en los procesos de producción.
- Los incentivos fiscales en los países de origen.
- La proximidad al mercado de consumo, ya que favorece un rápido transporte.
APARTADO 1: El Sector Terciario
¿Por qué es un sector en alza?
El sector terciario gana peso en casi todas las economías del mundo, pero en los países de ingreso alto es mayor. Esto sucede porque cuanto mayor es la renta o riqueza de una persona, más parte de sus ingresos destina al consumo de servicios frente al de bienes.
Diferencia entre servicios públicos y privados
- Públicos: financiados por el Estado con el dinero que recauda de los impuestos.
- Privados: facilitados por las empresas privadas y los trabajadores autónomos a cambio de un beneficio.
Categorías de servicios
- De transporte, educativos, sociales, de salud, turísticos, servicios personales…
¿Por qué los servicios se concentran en las ciudades?
Tienden a concentrarse en las áreas urbanas donde hay mucha gente junta. La actividad económica es intensa y la renta media de sus habitantes suele ser más alta que la de las áreas rurales. Cuanto más grande es la ciudad, más servicios ofrece.
APARTADO 2: Comercio
Definición de comercio
Engloba las actividades que permiten la compraventa de bienes y servicios que funcionan de intermediarias entre quien los consume y quien los produce.
Definición de comercio interior
Comprende las actividades comerciales que se realizan dentro de las fronteras de un Estado. Están sujetas a las leyes que llevan a cabo las transacciones que recibe el país.
Tipos de intermediarios
- Almacenista (por mayor): son los comerciantes que les compran a las personas y empresas productoras por mayor, es decir, en grandes cantidades para después venderlas a los minoristas.
- Minorista (por menor): venden directamente al consumidor final en pequeñas cantidades, ya sea de forma presencial (supermercados) o no presencial (comercio electrónico).
Definición de comercio exterior
Se realiza fuera de las fronteras de un país.
Diferencia entre exportaciones e importaciones
- Exportaciones: el país vende en el extranjero.
- Importaciones: los productos que compra un país a otro.
Balanza comercial
Es la diferencia entre el valor de las importaciones y exportaciones.
- Positiva: el valor de las exportaciones en un país supera al de las importaciones, es beneficiosa.
- Negativa: el valor del conjunto de todas las importaciones realizadas por un país en un año supera el valor del total de sus exportaciones.
Proteccionismo
Dificultan la entrada de productos extranjeros en su territorio para reducir la competencia.
APARTADO 4: Transporte
Definición de transporte
Es un servicio fundamental porque permite el traslado de las personas y de las mercancías de un lugar a otro.
Definición de red de transporte
Es un conjunto de infraestructuras creadas para la circulación de los vehículos.
Definición de intermodalidad
Es la confluencia de por lo menos dos medios de transporte en un mismo lugar.
¿Por qué son importantes los transportes?
Aparte de transportar mercancía y personas, también estimulan el crecimiento económico y hacen posible el desarrollo de otras actividades económicas y generan muchos servicios, como gasolineras.