Mineralogía: Propiedades, Clasificación y Procesos de Extracción de Minerales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Mineralogía: Ciencia de los Minerales
La mineralogía es la ciencia que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales.
Clasificación de los Minerales
- Minerales Primarios: Corresponden a depósitos originales. Ejemplo: Pirita (FeS2), que se asemeja al oro por su color y brillo.
- Minerales Secundarios: Formados a partir de reacciones químicas que sufren los minerales primarios. Ejemplo: Anglesita (PbSO4), mineral secundario que se forma de la galena (PbS), mineral primario.
Tipos de Sólidos
- Sólidos Cristalinos: Partículas ordenadas y regulares en las 3 dimensiones del espacio, según una forma geométrica definida.
- Sólidos Amorfos: Partículas no ordenadas geométricamente, estructura parecida a los líquidos, sin forma definida.
"Los minerales son sólidos cristalinos, es decir, sus partículas se disponen en el espacio según una estructura precisa, ordenada y periódica".
La mayor parte de los materiales sólidos en la tierra son cristales, como el cuarzo (SiO2). Las excepciones son los sólidos amorfos, como las piedras volcánicas. Los cristales están constituidos por una celda unidad que se repite indefinidamente en las 3 dimensiones del espacio.
Clasificación Química de los Minerales
- Elementos Nativos: Diamante (C), oro (Au), plata (Ag).
- Sulfuros: Pirita (FeS2); calcopirita (CuFeS2); galena (PbS).
- Haluros: Halita (NaCl); fluorita (CaF2).
- Óxidos e Hidróxidos: Corindón (Al2O3); limonita (FeO(OH)).
- Carbonatos: Calcita (CaCO3); dolomita (CaMg(CO3)2).
- Sulfatos, wolframatos, molibdatos y cromatos: Yeso (CaSO4·2H2O); wolframita (FeMn(WO4)); crocoíta (PbCrO4).
- Fosfatos, arseniatos y vanadatos: Turquesa (CuAl6(OH)8(PO4)4·5H2O).
- Silicatos: Cuarzo (SiO2); ópalo (SiO2·nH2O); talco (Mg3Si4O10(OH)2).
Sistemas Cristalinos
Pirita (cúbico), casiterita (tetragonal), siderita (trigonal), berilo (hexagonal), azufre (rómbico), yeso (monoclínico), axinita (triclínico).
Escala de Dureza de Mohs
- Muy blandos: talco, yeso.
- Blandos: calcita, fluorita, apatito.
- Duros: cuarzo, corindón, ortosa, topacio.
- Muy duros: diamante.
Procesos de Extracción y Refinación de Minerales
Molienda
El mineral es chancado, triturado y molido con el fin de reducir su tamaño, obteniendo partículas de 20 a 25 mm de diámetro.
Lixiviación
El mineral molido, acumulado en bateas, es tratado con una solución acuosa de ácido sulfúrico, obteniendo una solución de sulfato de cobre de una concentración de hasta 9 g/L.
Extracción por Solventes
La solución concentrada de cobre se somete a la acción de solventes orgánicos que capturan los iones y eliminan las impurezas. Alcanza una concentración de 45 g/L.
Electroobtención
Se somete la solución de sulfato de cobre a una electrólisis, obteniendo en el proceso un cátodo que contiene cobre de un 99,98% de pureza.
Flotación
Se mezcla con sustancias espumosas que producen burbujas de aire que atrapan las partículas de cobre y las llevan a la superficie para separarlas de las impurezas.
Filtración y Secado
Se retira el agua y se seca para dejar menos del 5% de agua.
Fundición
Se somete a altas temperaturas para refinarlo. Se obtiene cobre blíster con 99,5% de pureza.
Refinación a Fuego
El cobre blíster se lleva a hornos para eliminar el porcentaje de oxígeno. Se obtiene cobre RAF con un 99,9% de pureza.