Minerales y Rocas Ígneas: Propiedades, Tipos y Texturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Propiedades de los Minerales

  • Dureza: Es la medida de la resistencia de un mineral a ser rayado. Se determina frotando un mineral de dureza desconocida contra otro de dureza conocida. Para obtener un valor numérico se utiliza la escala de Mohs, que consiste en diez minerales dispuestos en orden desde el 1 (el más blando) hasta el 10 (el más duro).
  • Exfoliación: Es la tendencia de un mineral a romperse a favor de planos determinados. Se debe a que en la estructura del mineral algunos enlaces son más débiles que otros. No todos los minerales presentan exfoliación, pero los que la presentan pueden ser fácilmente diferenciados por esta propiedad.
  • Fractura: Los minerales que no presentan exfoliación, cuando se rompen, se dice que presentan fractura. Algunos minerales, al romperse, presentan superficies de fractura lisas llamadas concoideas, pero la mayoría se fracturan de forma irregular.
  • Peso específico: Es la relación entre el peso del mineral y su volumen. La mayoría de los minerales presentan un peso específico entre 2,5 y 3. Pero hay otros que son específicos, como el de la galena o el oro.
  • Otras propiedades: Algunos minerales pueden reconocerse por otras propiedades distintivas. Por ejemplo, la halita o sal común puede diferenciarse por su sabor salado. La magnetita, en algunos casos, tiene propiedades como un imán. La calcita presenta birrefringencia, es decir, un rayo de luz se desdobla al pasar por ella.

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas se clasifican según su origen en:

  • Extrusivas o volcánicas: Cuando se solidifica la roca fundida en la superficie de la Tierra.
  • Intrusivas o plutónicas: Se producen cuando el magma pierde su movilidad antes de alcanzar la superficie y acaba cristalizando en profundidad.

Morfología de los Cuerpos Ígneos

Cuerpos Plutónicos

Se forman cuando el magma cristaliza dentro de la corteza. Los plutones pueden ser observados cuando la erosión de las rocas de caja los deja expuestos en la superficie. Se diferencian en:

  • Plutones concordantes: Son los que presentan límites paralelos a las capas de rocas de caja.
  • Plutones discordantes: Son los que atraviesan las estructuras preexistentes.

Cuerpos Filonianos

Existen varios tipos:

  • Los diques son cuerpos tabulares discordantes que se producen cuando el magma es inyectado en fracturas.
  • Los sills son cuerpos tabulares concordantes que se producen cuando el magma es inyectado a favor de superficies de estratificación.

Cuerpos Volcánicos

Las erupciones sucesivas a partir de una chimenea central dan lugar a una elevación denominada volcán. En la cima del volcán generalmente hay una pequeña depresión denominada cráter, el cual está conectado con la cámara magmática a través de la chimenea.

Composición de las Rocas Ígneas

Las rocas ígneas están compuestas principalmente por silicatos. Entre ellos podemos destacar:

  • Silicatos oscuros o ferromagnesianos: Pobres en sílice y ricos en hierro y magnesio, como el olivino, piroxeno, biotita, etc.
  • Silicatos claros: Ricos en sílice y que contienen mayor cantidad de potasio, sodio y calcio que de hierro y magnesio, como el cuarzo, moscovita y feldespatos.

Serie de Reacción de Bowen

A medida que se enfría un magma, los minerales tienden a cristalizar con un determinado orden que está en función de sus puntos de fusión. El primer mineral que cristaliza a partir de un magma basáltico es el olivino; el posterior enfriamiento genera plagioclasas ricas en calcio, así como piroxeno, y así sucesivamente.

Texturas de las Rocas Ígneas

El término textura se utiliza para describir el aspecto general de la roca en función del tamaño, forma y ordenamiento de sus cristales. Se trata de una propiedad importante de las rocas, ya que influye significativamente en sus propiedades mecánicas y estéticas.

Grado de Cristalinidad

  1. Textura cristalina: Cuando el enfriamiento del magma genera una masa de cristales, por ejemplo, el granito.
  2. Textura vítrea: Se genera cuando el magma se enfría muy rápidamente y no hay tiempo para que los iones generen una red cristalina, como por ejemplo la obsidiana (de textura vítrea compacta) o la pumita (de textura vacuolar).

Tamaño Cristalino

  1. Textura fanerítica: Cuando grandes masas de magma se solidifican y se forman rocas ígneas con tamaño de grano grueso.
  2. Textura afanítica: Rocas de grano fino que se forman en la superficie o dentro de la corteza, pero por enfriamiento rápido.

Relaciones de Tamaño

  1. Textura granuda: Se genera cuando toda la roca aparece formada por cristales. Dentro de este grupo podemos diferenciar entre:
    • Equigranuda: Cuando todos los cristales presentan aproximadamente el mismo tamaño.
    • Inequigranuda: Cuando hay diferencias de tamaño entre los cristales.
  2. Textura porfídica: Se genera cuando en la roca existen grandes cristales (fenocristales) incrustados en una matriz de cristales más pequeños.

Entradas relacionadas: