Minerales de Interés Económico y Clasificación de Rocas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Minerales de Interés Económico
Algunos minerales tienen interés económico si son accesibles con la tecnología disponible y presentan concentración suficiente. Según su aprovechamiento, se clasifican en dos categorías principales: las menas y los minerales industriales.
Menas
Llamamos mena a un mineral del cual se pueden extraer metales mediante procesos metalúrgicos, o bien sustancias no metálicas destinadas a otros fines. Destacan por su importancia las siguientes:
Menas de Fe (Hierro)
El Fe es el segundo metal en abundancia en la corteza terrestre. Minerales que constituyen las menas de Fe son: oligisto, goethita, magnetita y siderita.
Menas de Al (Aluminio)
Es el metal más abundante de la corteza terrestre, forma parte de la mayoría de los silicatos. Actualmente, con la tecnología disponible, no resulta rentable extraer Al de estos minerales.
Menas de Cu (Cobre)
El Cu fue uno de los primeros minerales usados por el hombre para fabricar diferentes utensilios. Hoy en día es el segundo metal más utilizado.
Menas de Pb (Plomo)
El Pb fue un metal muy utilizado por su aplicación en la fabricación de tuberías, pero con la aparición del PVC su consumo ha descendido bruscamente.
Menas de Zn (Zinc)
El Zn es otro metal de los más importantes en el sector de la industria. Se usa en la industria química como reductor, en la pintura y en pilas eléctricas. Se extrae de la blenda o esfalerita.
Menas de Sn (Estaño)
La única mena importante de este metal es la casiterita. El Sn se usa aleado con el cobre para obtener bronce, para proteger el Cu y el Fe utilizados en la fabricación de latas de conserva, para disminuir la fragilidad del vidrio, en la fabricación de fungicidas, soldaduras, etc.
Menas de Ni (Níquel)
El Ni se usa para acuñar monedas y como protector del Fe contra la oxidación. Se extrae de sulfuros y arseniuros de Ni como la pentlandita y skutterudita.
Menas de Uranio
El uranio constituye el combustible esencial para la energía nuclear, por eso es tan importante. Se obtiene de la uraninita o pechblenda.
Otras menas metálicas son la cromita, mena de Cr; la pirolusita, mena de Mn; el rutilo, mena de Ti; la estibina, mena de Sb; la cobaltina, mena de Co.
Los minerales utilizados como menas no metálicas son mucho menos numerosos.
Minerales Industriales
Estos minerales se aprovechan directamente por sus propiedades físicas o químicas, sin necesidad de extraer un metal.
- Cuarzo: para la elaboración del vidrio y por sus propiedades piezoeléctricas, para la fabricación de aparatos electrónicos.
- Feldespato: empleado en la fabricación de porcelana.
- Halita: su principal uso se encuentra en la industria alimentaria, como condimento y en la fabricación de conservas.
- Yeso: se utiliza en la construcción, para el recubrimiento de paredes y decoración de interiores, y en medicina para la obtención de férulas y moldes odontológicos.
- Silvina: se usa en la fabricación de fertilizantes potásicos.
- Fluorita: utilizado como fundente en la fabricación de acero o para la obtención de lentes en la industria óptica.
- Grafito: mezclado con arcilla fina, sirve para fabricar minas de lápices.
- Azufre: se usa en la industria química para obtener ácido sulfúrico.
- Talco: se aprovecha como lubricante sólido en la industria papelera.
- Caolinita: es uno de los minerales industriales con más aplicaciones. Se utiliza en la elaboración de papel, cerámica, plásticos, pinturas, cementos, vidrio, fármacos, cosméticos, fertilizantes, etc.
- Sepiolita: por sus propiedades absorbentes se emplea en la fabricación de filtros para boquillas, arena para gatos, etc.
Las Rocas
Una roca es un agregado natural de minerales que se ha formado por un proceso geológico: sedimentario, metamórfico o magmático.
Se obtienen tres grandes grupos: rocas magmáticas, rocas metamórficas y rocas sedimentarias.
Las Rocas Magmáticas
Se forman al cristalizarse los minerales que hay en el magma cuando este se va enfriando. La mayor parte del magma cristaliza en el interior de la corteza y se originan rocas plutónicas. El magma que sale por los volcanes y cristaliza en la superficie forma rocas volcánicas.