Minerales y Electrolitos Clave para la Salud: Funciones, Requerimientos y Síntomas de Deficiencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB
Electrolitos y Minerales Esenciales: Funciones, Requerimientos y Síntomas de Deficiencia
Los electrolitos y minerales son vitales para el correcto funcionamiento del organismo, participando en procesos metabólicos, la salud ósea, el equilibrio hídrico y muchas otras funciones esenciales. Su deficiencia o exceso puede acarrear serias consecuencias para la salud.
Desequilibrios Electrolíticos Comunes
- Hipokalemia: Resultado del uso de diuréticos, corticosteroides, penicilina e insulina.
- Hipocalcemia: Se observa en pacientes que reciben bifosfonatos, en función renal deteriorada o en deficiencia de vitamina D.
- Hipomagnesemia: Asociada al tratamiento con diuréticos, antibióticos aminoglucósidos o ciclosporina.
- Hiponatremia: Puede ocurrir en tratamiento con carbamazepina o diuréticos.
Minerales Macroscópicos y sus Funciones
Cloro
El cloro es el principal componente de los jugos gástricos y favorece el equilibrio ácido-base en el organismo. Además, ayuda al hígado en su función de eliminación de tóxicos.
Síntomas de Hipocloremia en Infantes:
- Retraso en el crecimiento
- Letargia
- Irritabilidad
- Anorexia
- Entre otros.
Fuentes de Cloro:
- Sal común
- Algas
- Aceitunas
- Agua del grifo
- Entre otros.
Aporte Diario Recomendado de Cloro:
- Niños (1-3 años): 1500 mg/día
- Adultos: 2000-2300 mg/día
Sodio
Aporte Diario Recomendado de Sodio:
- Niños: 1000-1500 mg/día
- Adultos: 1200-1500 mg/día
Potasio
El potasio se encuentra abundantemente en frutas, cereales, vegetales y legumbres. Sin embargo, el cocinado de estos alimentos disminuye su concentración.
Aporte Diario Recomendado de Potasio:
- Niños: 3000-4500 mg/día
- Mayores de 14 años: 4700 mg/día
Calcio y Fósforo
El 99% del calcio y el 80% del fósforo del cuerpo se encuentran en los huesos y los dientes, siendo fundamentales para su estructura y fortaleza.
El 1% del calcio restante se encuentra en el suero en las siguientes formas:
- Fracción libre o calcio ionizado: 50%
- Calcio circulante unido a proteínas: 45%
- Calcio combinado con otros compuestos: como el bicarbonato.
El calcio previene la osteoporosis y, en el embarazo, reduce el riesgo de preeclampsia.
Fuentes de Calcio:
- Leche y sus derivados (1/2 litro de leche aporta aproximadamente 600 mg)
- Pescados
- Cereales
- Frutas
- Frutos secos
- Verduras (en menor proporción y en forma menos absorbible)
Aporte Diario Recomendado (RDA) de Calcio:
- 9-18 años: 1300 mg
- Adultos: 1000 mg
- Embarazo: 1300 mg
Fósforo
El fósforo se encuentra en carnes, pescados, huevos, lácteos, legumbres y verduras. Las bebidas carbonatadas pueden aportar hasta el 20% del fósforo total ingerido.
Aporte Diario Recomendado (RDA) de Fósforo:
- Niños (4-9 años): 500 mg
- Niños (9-18 años): 1200 mg
- Adultos: 700 mg
- Embarazo: 1250 mg
Magnesio
Aporte Diario Recomendado (RDA) de Magnesio:
- 0-13 años: 240 mg
- 14-18 años: 360-410 mg
- Adultos: 400 mg
- Embarazo: 360 mg
Oligoelementos Esenciales y sus Beneficios
Zinc
Concentraciones de Zinc en el Cuerpo:
- Tejido muscular: 60%
- Huesos: 30%
- Glándula prostática, ojos y piel: 10%
Cobalto
El cobalto es un componente esencial de los glóbulos rojos y la mielina.
Silicio
El silicio es fundamental para:
- La síntesis del colágeno.
- La formación de nuevas células.
- La reducción del colesterol LDL.
Está presente en: uñas, cabello y piel.
Selenio
Fuentes de Selenio:
- Carne (hígado, riñón)
- Pescado y mariscos
- Leche, queso
- Frutas
Manganeso
Aporte mínimo recomendado: 2-9 mg/día.
Azufre
El azufre es un componente clave de:
- Metionina y cisteína (aminoácidos)
- Tiamina (vitamina B1)
Está presente en la queratina, una sustancia proteica esencial para:
- Piel
- Uñas
- Cabello
También posee una importante acción desintoxicante.
Cromo
El déficit de cromo se asocia a:
- Intolerancia a la glucosa por alteración del metabolismo de la insulina.
- Trastornos del crecimiento.
- Alteraciones neurológicas.
- Pérdida de proteínas.
Fuentes de Cromo:
- Ostras, hígado y patatas.
- Mariscos y cereales de grano entero.
Aporte mínimo recomendado: 200-400 µg/día.
Molibdeno
El molibdeno ayuda a prevenir la anemia.
Aporte mínimo recomendado: 200-400 µg/día.
Hierro
El hierro hemo (de origen animal) es altamente biodisponible.
Aporte mínimo recomendado: 10-15 mg/día.
Poblaciones con Mayor Riesgo de Déficit de Hierro:
- Mujeres embarazadas y niños en edad escolar (ambos 44%).
- Niños preescolares (42%).
- Personas mayores (51%).
Yodo
El organismo contiene 20-30 mg de yodo, de los cuales el 75% se encuentra en la tiroides, donde es almacenado y utilizado para la síntesis de hormonas tiroideas.
Consecuencias del Déficit de Yodo:
- En adultos: Hipotiroidismo y bocio.
- En etapa intrauterina y postnatal (si es severo y prolongado): Puede inducir cretinismo.
La carencia de yodo es la principal causa evitable de lesiones cerebrales y retraso mental.
Consecuencias del Exceso de Yodo:
- Alteraciones tiroideas (tanto hipertiroidismo como hipotiroidismo).
Mejores Fuentes de Yodo:
- Productos marinos (pescados, mariscos, crustáceos, algas).
- Sal yodada (que contiene aproximadamente 75 µg de yodo por gramo de sal).
Aporte Diario Recomendado de Yodo:
- Desde el nacimiento hasta los 6 años: 90 µg
- Hasta los 12 años: 120 µg
- A partir de los 12 años y adultos: 150 µg
- Durante el embarazo y la lactancia: 250-300 µg