Minerales: Boratos, Yodatos, Sulfatos, Cromatos, Molibdatos, Wolframatos, Fosfatos, Arseniatos, Vanadatos y Silicatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Clasificación y Propiedades de Minerales: Boratos a Silicatos

Boratos

Sales de ácido bórico. Proceden en su gran mayoría de la total desecación de lagos salados (Borax Lake, CA), en zonas desérticas, endorreicas y con altas temperaturas.

Yodatos

Proceden de la desecación de lagos salados.

Clase VI. Sulfatos, Cromatos, Molibdatos y Wolframatos

Comprenden minerales de aspecto no metálico, densidad no muy alta, excepto la baritina, y son poco duros.

Sulfatos

  • Baritina (SO4Ba). Mena de barita. Se utiliza en la perforación.
  • Celestina (SO4Sr). Mena de estroncio.
  • Anglesita (SO4Pb). Mena de plomo.
  • Anhidrita (SO4Ca). Se hidrata con el agua y se transforma en yeso.
  • Yeso (SO4Ca·2H2O). Se forma por hidratación de la anhidrita con un aumento de su volumen hasta el 60%. Se origina por desecación de lagos salados. Es soluble en agua circulante. Se presenta en maclas (punta de flecha), yeso laminar, fibroso, alabastrino. Ataca al aluminato tricálcico del cemento, por eso es tan peligroso para las obras civiles. En España es muy abundante en terrenos del Triásico y Terciario.

Cromatos

  • Crocoita (CrO4Pb). Mena de plomo.

Molibdatos

  • Wulfenita (MoO4Pb). Mena del Molibdeno.

Wolframatos

  • Scheelita (WO4Ca). Wolframio + Carbono = Carburo de Wolframio.
  • Wolframita (WO4(Fe,Mn)). Carburo de Wolframio = Widia, que se emplea como elemento de corte en coronas de sondeo.

Clase VII. Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos

Se agrupan en esta clase varios minerales que estructuralmente están constituidos por tetraedros.

Fosfatos

  • Monacita (PO4Ce). Se extraen algunas tierras raras (Cesio, torio).
  • Apatito (PO4)3(Cl,F,OH)Ca. Mena de fósforo y fosfatos.

Arseniatos

Vanadatos

Los arseniatos y vanadatos son minerales poco frecuentes que contienen arsénico y vanadio.

Clase VIII. Silicatos

Son minerales formados esencialmente por el grupo SiO44-, en forma de tetraedros, cuyo centro ocupa el Si y en los vértices se encuentran los O. Estos tetraedros pueden estar aislados o agrupados. La tercera parte de los elementos conocidos forman parte de los silicatos, aunque en proporciones diversas.

El 95% de los materiales de la corteza terrestre son silicatos. A veces se produce la sustitución de un átomo de Si por un átomo de Al, quedando una valencia negativa sobrante que se combina con alguno de los cationes indicados. Este proceso se conoce como Diadoquia: Si4+ ------> Al3+ + e-

Clasificación

Los Silicatos se dividen en seis subclases atendiendo, fundamentalmente, a la estructura que adoptan los tetraedros de SiO44-.

Neosilicatos

(“Nesos” en griego significa isla). El Si y el O se encuentran formando tetraedros aislados. La composición resultante es SiO44- y se unen entre sí mediante cationes. No presenta diadoquia. No contiene cationes alcalinos. Forman cristales equidimensionales, redondeados y de gran dureza. Los más frecuentes son:

  • Olivino: forma una serie isomorfa de los minerales Forsterita (SiO4Mg2) y Fayalita (SiO4Fe2). El olivino es incompatible con el cuarzo ya que reaccionan para dar piroxeno. Forman parte de rocas básicas (Basaltos) y ultrabásicas (Peridotitas, Serpentinas y Dunitas). Se emplea en la fabricación de ladrillos refractarios.
  • Andalucita, Sillimanita y Distena. Forman una serie polimorfa (SiO5Al2). Son minerales que se forman a grandes presiones y temperaturas y forman parte de las rocas metamórficas (Pizarras, Esquistos, Gneis). Se emplean para la fabricación de “Mullita”, material refractario en las bujías y para motores cerámicos.
  • Zircón (SiO4Zr). Se encuentran en pegmatitas y se utiliza en joyería por su alto índice de refracción (circonitas).
  • Topacio SiO4Al2 (OH, F). Es una piedra preciosa de color azul, amarillo o transparente que se encuentra en pegmatitas y se emplea en joyería.
  • Granate: SiO4 (Fe, Ca, Mg, Mn). Es un mineral ferromagnesiano, duro, compacto que se encuentra en rocas metamórficas (micacitas con granate), y se emplea como abrasivo y en joyería.

Entradas relacionadas: