Es un mineral pseudocromatico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB
Mineral metálico
Mineral constituido por . Mineral constituido por uno o más metales, caracterizado por ser uno o más metales, caracterizado por ser opaco y presentar brillo metálico, buena opaco y presentar brillo metálico, buena conducción térmica y eléctrica (en inglés, conducción térmica y eléctrica (en inglés, ore mineralore mineral).
Mineral opaco
Mineral que no deja pasar la luz (en una . Mineral que no deja pasar la luz (en una lámina delgada de ~30 µm de espesor). PIRITA - ARSENPIRITA - CALCOSINA
Desbaste
El tamaño de partícula inicial depende de lo irregular de la superficie y la profundidad de las superficie y la profundidad de las trazos dejados por la hoja de corte.Trazos dejados por la hoja de corte.
Normalmente se inicia con un Normalmente se inicia con un abrasivo de 120 a 240 mallas.Abrasivo de 120 a 240 mallas.
Pulido
Luego de terminar con el desbaste a 600 mallas, la Luego de terminar con el desbaste a 600 mallas, la muestra debe pulirse para producir una superficie muestra debe pulirse para producir una superficie plana, libre de rayas y de alta reflectividad.
Plana, libre de rayas y de alta reflectividad.
Pulido grueso: utilizando abrasivos en el rango 30 ~ 3µµm (pasta de diamantes)
Pulido fino: abrasivos en el rango de 1 µµm (pasta diamantes), seguido de alumina de 0.3 ~ 0.05 µm
Reflectividad
Es la relación entre la intensidad de la luz reflejada por la superficie pulida de un mineral y la intensidad de la luz incidente, expresada en tanto por ciento.
Es una de las propiedades más importantes para la identificación de minerales opacos.
Hay que desarrollar una escala memorística aproximada de reflectividad (luminosidad, prescindiendo del color)
De los minerales mas comunes.Los minerales mas comunes.
Estos nos servirán de referencia para el reconocimiento de cualquier reflectividad
Anisotropía y extinción
La diferencia de reflectividades de las dos direcciones de vibración de la luz en un cristal (R1 y R2) origina la anisotropía óptica en la reflexión.
Al girar la platina variará el componente sobre el analizador del vector resultante de la luz reflejada por la superficie pulida del mineral:
- En minerales isótropos la componente es nula, por lo tanto se observa extinción total en un giro de 360º de la platina.
- En los minerales anísótropos se observaran cuatro posiciones de extinción y cuatro posiciones de máxima iluminación.
* El color de interferencia se observará en la posición de máximo iluminación.
Categorías de AnisotropíaAnisotropía
Se pueden distinguir tres tipos de anisotropía:
a. Anisotropía fuerte: se observa al intercalar el analizador, incluso antes de aumentar la intensidad de luz.
b. Anisotropía media: se observa al intercalar el analizador y aumentar la iluminación
c. Anisotropía débil: para observarla, además de intercalar el analizador y aumentar las condiciones de iluminación, es descruzar ligeramente el analizador (unos 2º)
* Efectos anómalos: las rallas de pulido, a poco aumento, pueden pueden originar una anisotropía aparente en un mineral isótropo.
Birreflectancia
Es la variación en la reflectividad de un mineral según su orientación
Puede ser observada en un solo grano mineral girando la platina, sin embargo es más fácil de observar comparando los diferentes granos de un mismo mineral en un agregado policristalino.
Una birreflectancia débil o media es muy difícil de apreciar cuando el mineral que la presenta está rodeado de otro mucho mas birreflectante.
Color
Se debe a la reflectividad diferencial de los minerales para las distintas longitudes de onda del espectro visible.
La mayoría de los minerales coloreados tienen una reflectividad media
Aún que esta propiedad es una de las más aparentes, en pocas ocasiones permite por si solo identificar los minerales.
Al ser pocos los minerales que presentan colores intensos, la descripción de su coloración es muy subjetiva.
El color aparente de un mineral se verá muy influenciado por los colores de sus minerales vecinos
Pleocroismo
Consiste en un cambio del color o tonalidad de Consiste un mineral al variar su orientación
Se relaciona con un a birreflectancia diferencial para las distintas longitudes de onda de la luz blanca
El pleocroismo es el fenómeno análogo a la birreflectancia para el caso de los minerales coloreados.
Reflejos internos
Aparecen exclusivamente en minerales transparentes (reflectividad muy baja) y en los semiopacos (reflectividad baja), en los de la luz penetra a través del mineral reflejándose en cualquier discontinuidad interna, tal como planos de macla, exfoliaciones y fracturas.
* Se observan con analizador (que absorbe buena parte de la luz reflejada), en forma de destellos internos de coloración carácterística, equivalente al color de transmisión del mineral.
Maclado
Agregado de varios cristales limitados por planos cristalográficos. Pueden ser maclas simples, pero en muchas ocasiones son múltiples (maclas laminares).
*En los minerales anís'otropos, las maclas se observan fácilmente con analizador.
* En los minerales isótropos, se puede realizar un ataque ácido para que los planos de macla sean visibles.
Dureza de pulido
Únicamente se relizarán observaciones cualitativas de la dureza de pulido.
Debido a que la dureza puede variar según la orientación de los cristales, se deberá realizar más de una observación, a fin de obtener un cidtamen fiable.
Los tres criterios utilizados para apreciar la dureza relativa entre dos minerales son los siguientes:
A) Rallas de pulido
Los minerales de dureza muy baja acostumbran a presentar rallas de pulido. Sin embargo, en algunas ocaciones en las que el proceso de pulido no ha seguido todos los pasos convenientes, algunos minerales muy duros (como la pirita) pueden presentar rallas de pulido relictas de los procesos de desbasto inicial.
B) Relive diferencial
Los minerales más duros resaltan más que los de menor dureza, originando en la superficie de la probeta "mesetas" y depresiones.
Estos contrastes de relieve se observan a partir de las líneas de contacto entre minerales. Si la diferencia de relieve( dureza) es poca, la línea se observará muy tenue. En cambio, si esta diferencia es mayor la línea estará bien marcada.
C)Línea de Kalb:
Una vez reconocida si la diferencia de durezas entre dos minerales es más o menos pronunciada ( a partir de la línea de relieve), la Línea de Kalb nos permite atribuir la dureza mas elevada a una de las dos fases.
La Línea de Kalb es una línea brillante que aparece al desenfocar levemente la imagen con el diagrama de apertura semicerrado. La línea se desplazará hacia el mineral de menor dureza al alejar el objetivo de la platina y viceversa.
*Realizar las observaciones con aumento medio o grande, y con el diagrama de apertura semicerrado.
*Establecer el orden de durezas entre los minerales.