Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado Inmortal de la Literatura Española
Enviado por Carlos y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Miguel de Cervantes: Vida y Trayectoria
Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 en Alcalá de Henares. Su padre, cirujano, se fue desplazando de Valladolid a Madrid. Parece que estudió con el humanista López de Hoyos, pero no llegó a cursar estudios universitarios. Con poco más de 20 años, se fue a Roma al servicio de un cardenal. Recorrió Italia, se enroló en la Armada Española y participó en la Batalla de Lepanto. Allí, Cervantes fue herido a consecuencia de un disparo recibido en el pecho y en el brazo izquierdo, perdiendo gran parte de la movilidad de este, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto. Cuando regresaba a España, fue apresado por los turcos y retenido en Argel durante 5 años. Fue rescatado por los frailes trinitarios, quienes lo devolverían a España. Ejerció los oficios de abastecedor de la Armada Invencible en Andalucía y, más tarde, de recaudador de impuestos. En ambos cargos fue encarcelado, aunque no por mucho tiempo. Murió el 23 de abril de 1616.
La Obra Literaria de Cervantes
La obra de Miguel de Cervantes abarca diversos géneros, destacando su inmensa contribución a la novela española y universal.
Obra Poética
Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas. Escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope y Viaje del Parnaso. Su poesía se ha visto perjudicada por ir incluida dentro de casi todas sus novelas, por la celebridad alcanzada como novelista en prosa e incluso por su propia confesión en Viaje del Parnaso.
Obra Dramática
En el teatro se sintió atraído desde joven, llegó a estrenar con éxito varias comedias, pero tampoco lo aceptaron como dramaturgo. Tuvo que soportar el triunfo arrollador de Lope de Vega. La principal obra dramática de Cervantes es La Numancia, tragedia donde describe la heroica defensa de la ciudad ante el ejército romano. También son muy importantes los entremeses, destacando los titulados El Retablo de las Maravillas y La Guarda Cuidadosa, incluidos en su colección Ocho Comedias y Ocho Entremeses.
Obra Novelística: La Cima de su Legado
Su labor como novelista es la que le ha dado fama universal. Escribió novelas de diversos tipos:
Novela Pastoril
La Galatea: Dividida en 6 libros, narra los desdichados amores de dos pastores, Elicio y Galatea. Nunca llegó a realizar la segunda parte.
Novela Breve o Ejemplar
Las Novelas Ejemplares: Se publicaron en 1613 y son 12 novelas cortas de diversos temas: realistas o idealistas, críticas o conformistas. Cervantes es considerado el primero en introducir el término "novella" en España con esta colección. Las denominó "ejemplares" porque consideraba que en todas podía hallarse algo que sirviera de aprendizaje a los lectores. Los títulos incluyen: La Gitanilla, El Amante Liberal, La Española Inglesa, La Fuerza de la Sangre, Las Dos Doncellas, entre otras.
Novela Bizantina
Los Trabajos de Persiles y Sigismunda: La última de sus obras, publicada después de su muerte. Cuenta los sufrimientos de dos enamorados en un largo peregrinaje hasta llegar a Roma. Nada impedirá el triunfo del amor, que terminará en casamiento.
Novela de Caballerías
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: Su novela más importante y, prácticamente, de toda la literatura española.