Miguel de Cervantes: Vida y Obra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Diferenciación social y sus consecuencias
REALIDAD ESPAÑOLA S.XVI-XVII
- Iglesia y nobleza ociosa (97% propiedades)
- Campesinos cargados de impuestos
- Incompetencia del Rey
- La nobleza conduce a la delincuencia, a la cárcel y a la búsqueda de ciertos trabajos
CRÍTICA DE CERVANTES EN “ EL QUIJOTE”
- Perseguir al ocioso y proteger al trabajador
- Crítica a la carestía del pan y a la inflación
- Reivindicaciones económicas para salir del hambre y la pobreza absoluta, en busca de una vida digna
Ejemplos:
- Sancho como escudero
- Cervantes y su padre encarcelados
Papel de la iglesia y su represión cultural
REALIDAD ESPAÑOLA S.XVI-XVII
- Perfección de la sociedad debido a su origen divino, por lo tanto debe ser aceptada tal cual
- Papel represor de la Inquisición: persecución a ilustrados humanistas, censura, quema de libros, fosilización intelectual, acusaciones, excomunión propagada de la iglesia y la moral cristiana y de la realeza, por su origen divino
CRÍTICA DE CERVANTES EN “ EL QUIJOTE”
- Reivindicación de la condición humana y su aportación a la comunidad
- Retroceso intelectual y creativo por la dependencia a las pautas religiosas y al ámbito del poder
- Reivindica la libertad de conciencia y de la concepción del arte
Concepto de literatura: finalidad, géneros literarios,…
REALIDAD ESPAÑOLA S.XVI-XVII
- Éxito de los libros de caballería del género pastoril porque se limitan a entretener y divertir
CRÍTICA DE CERVANTES EN “ EL QUIJOTE”
- Se necesita una literatura que interprete la realidad y esté al servicio de la verdad enseñando y divirtiendo
- Crítica, parodia de los libros de caballería del género pastoril
Miguel de Cervantes: Vida y Obra
Datos biográficos
- Fecha y lugar de nacimiento: 29 de septiembre de 1547, Alcalá de Henares, España
- Fecha y lugar de fallecimiento: 22 de abril de 1616, Madrid, España
Contexto histórico
- Reinado de Carlos I, Felipe II y parte del de Felipe III
Formación y trayectoria literaria
- Estudios: Recibió las enseñanzas de Juan López de Hoyos en Madrid
- Viaje a Italia: 1569, por una orden de arresto
- Batalla naval de Lepanto: 1571, donde perdió el uso de una mano
- Cautiverio en Argel: 1575-1580
- Relación sentimental: 1584, con Ana de Villafranca (Ana Franca de Rojas)
- Ambición militar: Quería un puesto oficial, sobre todo en América
- Inicios literarios: Poesía y teatro
- Obra pastoril: La Galatea (1585)
- Obras sobre el cautiverio de Argel: El trato de Argel, El capitán cautivo, Los baños de Argel
- Impresor de sus obras: Juan de la Cuesta
- Autorretrato literario: Prólogo a las novelas ejemplares
- Retrato pictórico: No existe ninguno real
El Quijote
- Publicación: Primera parte (1605), segunda parte (1615)
- Edad de Cervantes: 58 años (primera parte), 68 años (segunda parte)
- Segunda parte falsa: Publicada en 1614 por Alonso Fernández de Avellaneda
- Intención: Mostrar los disparates de las novelas de caballería
Argumento
- Aventuras de un caballero viejo que se cree un caballero andante
- Viajes por España en busca de aventuras
- Encuentros con diversos personajes
- Meta: Enderezar males y hacerse famoso
Personajes
- Cide Hamete Benengeli: Supuesto autor árabe de la novela
- Sancho Panza: Fiel escudero de Don Quijote
- Dulcinea del Toboso: Dama imaginaria de Don Quijote
- Don Quijote: Hidalgo que pierde la razón por leer libros de caballería
- Sansón Carrasco: Caballero que vence a Don Quijote
Ruta de Don Quijote
- Castilla La Mancha, Aragón, Cataluña
Última batalla de Don Quijote
- Barcelona, contra Sansón Carrasco