Miguel de Cervantes Saavedra: Vida, Obra e Influencia Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Nació en Alcalá de Henares el genio de nuestras letras, Don Miguel Cervantes Saavedra. Su padre fue cirujano acuciado por las deudas. Ni Valladolid, ni Córdoba, le libran de la miseria. Pronto este Miguel, por su talante poeta, tiene como preceptor a López de Hoyos de la imprenta, y escribe sus poemas con presteza.

Primeros Viajes y la Batalla de Lepanto

Recorre Italia, Florencia, Sicilia, Parma, Ferrara, Palermo, Milán, Venecia. Enfermo de calenturas, participa en Lepanto. Al frente de 12 hombres, busca el fragor del combate. Cae herido en la cubierta por sendos arcabuzazos en pecho y mano izquierda, en la plaza de Messina.

Recuperación y Regreso a España

El manco se recupera y pronto vuelve a la lucha en Túnez. En la goleta pasan Nápoles, dos años aficionado a las letras, respirando bucolismo y soñando hazañas épicas. Con gran recomendación hasta el duque de Sesa en la Sol con don Rodrigo hacia España, endereza un Lasol con la Mendoza y la Higuera cuando naves perezcas abordan por la Provenza.

Cautiverio en Argel

Siguen los baños de Argel, las penurias y tristezas, pero lejos de abatirse, el soldado se supera cuatro veces por lo menos. Con otros, la vida intenta y otras tantas es traicionado por el infiel turco. La presa, por fin, padres trinitarios de los baños, lo liberan por 1000 escudos de oro, pagando 500. Con ansiedad por la libertad, pone rumbo a nuestras tierras y tras cinco años cautivo llega a tierras de Valencia.

Regreso a España y Matrimonio

Tras su batalla por Portugal, se casa con una rica manchega de Salazar, Catalina, que no mejora sus rentas. Vuelve con ella a su vida de dramaturgo y poeta y representan en Madrid de 20 a 30 comedias que ni son volteadas, ni alcanza la gloria en escena. El rey del teatro es el fénix Lope de Vega.

Problemas Económicos y Prisión

Como dealcabalero en Sevilla, requisa aceite y avena y lo acumula al clero. Álvaro, el labrador, lo detesta por asunto de dineros, porque no cuadran las cuentas. Dan sus huesos en prisión hasta que pague sus deudas.

El Éxito de Don Quijote

La fortuna quiere dar un respiro a su miseria y en 1605, impreso por de la Cuesta, sale a la luz Don Quijote con venia al Duque de Béjar. Si lo rechaza la crítica, el pueblo bien lo celebra. Que necios no han de faltar que alaben por su excelencia, lo que la envidia mezquina por su natural desprecia.

Incidentes y Enredos

En 1607, un tal Gaspar de Espeleta recibe dos puñaladas en el portal de Saavedra. Un lío de faldas, dice que estaba detrás de aquello el deshonrado marido se resarció de la afrenta. El juez que instruye la causa, ordena que se detenga a Don Miguel y familia. ¡La justicia, qué vergüenza! Como el ciego y el lazarillo, sigue Miguel en la pobreza.

Últimos Años y Legado

No deja de escribir 12 Novelas Ejemplares como son La Gitanilla, El Licenciado Vidriera, El Casamiento Engañoso o La Señora Cornelia. Y como triste final a su labor de poeta, en un certamen poético, gana unas medias de seda. Más le duele a Don Miguel, la puñalada trapera de aquella segunda parte de Alonso de Avellaneda a quien vence en buena lid el ingenio y agudeza. Quién es de gran Don Quijote el autor de su primera. Corre el año 16 y ya la esperanza mengua. Enfermo y solo en la vida, Cervantes la muerte espera. Triste final para el hombre, testimonio de su época. La muerte se lleva al hombre, pero el genio siempre queda.

Entradas relacionadas: