Miguel de Cervantes y El Lazarillo de Tormes: Resumen y Contexto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Miguel de Cervantes: Biografía y Contexto
Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares. Durante su infancia y juventud, residió en Valladolid, Córdoba, Sevilla y Madrid. Participó en la guerra de Lepanto y fue capturado por los turcos cuando regresaba a España, pasando cinco años en prisión.
El Quijote
El Quijote se publicó en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615.
Primera Parte
- Primera salida: Alonso Quijano pierde la cabeza al leer tantos libros de caballerías. Decide imitar a los héroes que ha leído.
- Segunda salida: Don Quijote recorre La Mancha acompañado de su escudero Sancho Panza. Tras diversas aventuras, ambos regresan a la aldea.
Segunda Parte
- Tercera salida: Es vencido en la playa de Barcelona por el Caballero de la Blanca Luna. Vuelve a casa, donde recupera la cordura y muere.
El Quijote es una parodia o imitación burlesca de los libros de caballerías, que fue entendida por los lectores de su tiempo como una obra cómica.
El Lazarillo de Tormes: Resumen y Características
El Lazarillo de Tormes es una autobiografía fingida, en la que Lázaro cuenta, en primera persona, la historia de su vida.
Tratados
- Tratados 1, 2, 3: Lázaro cuenta sus orígenes y el servicio que presta a sus primeros amos: un ciego, un clérigo de Maqueda y un escudero.
- Tratados 4, 5, 6: Ya no mendiga, ni pasa hambre. Sus amos son un fraile mercedario, un vendedor de bulas y un capellán.
- Tratado 7: Lázaro, ya adulto, trabaja de pregonero en Toledo y está casado con la criada de un arcipreste.
Características de Lázaro
- Es hijo de padre sin honra.
- Sus comportamientos están motivados por el hambre y el deseo de ascender socialmente.
- Se ve obligado a defenderse en un mundo en el que se encuentra solo.
- Experimenta una evolución o aprendizaje.
El Lazarillo refleja de forma realista la sociedad y los conflictos de la España de la época.