Miguel de Cervantes y José de Espronceda: Obras y Estilos Literarios
Enviado por javierinho y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Participó en la batalla de Lepanto (1571).
Cervantes, autor teatral
Cervantes compuso comedias, entremeses y una tragedia, La Numancia.
- Comedias: Destacan las comedias de cautivos y las comedias de costumbres y enredo.
- Entremeses: Eran piezas de carácter cómico que se representaban en los entreactos de las obras de mayor duración.
Cervantes, novelista
Cervantes ensayó la mayoría de los géneros novelescos de su tiempo: la novela pastoril, la bizantina, la novela corta y los libros de caballerías. En todos ellos consiguió abrir nuevos caminos.
El género pastoril: La Galatea
La Galatea fue una novela pastoril. Sus características incluyen:
- Una narración amorosa.
- Reflexiones teóricas sobre el amor.
- Crítica literaria.
La novela de aventuras o bizantina: Los trabajos de Persiles y Sigismunda
En El Persiles, Cervantes siguió paso a paso el modelo griego en la compleja estructura narrativa. El comienzo in medias res, el tratamiento de la fortuna y los viajes de los protagonistas y sus compañeros también se deben a ese modelo.
Las Novelas ejemplares
Se trata de una colección de doce novelas cortas.
José de Espronceda
José de Espronceda (1808-1842) es un claro representante del Romanticismo.
Poemas líricos
Los poemas líricos de Espronceda tratan diversos asuntos, como la defensa de los marginados, sus ideales políticos y la lamentación por la juventud perdida. El estilo poético de Espronceda es un reflejo de su temperamento apasionado: gusta del verso rítmico, sonoro, los contrastes violentos y las innovaciones sorprendentes. La musicalidad de su poesía ha contribuido a hacerla muy popular; ejemplo: «Canción del pirata».
Poemas narrativos
Dos son los poemas narrativos extensos de Espronceda:
El estudiante de Salamanca
Está ambientado en el siglo XVII. El poema está dividido en cuatro partes de extensión desigual. Presenta gran variedad métrica con un estilo efectista y grandilocuente, con imágenes sorprendentes, truculentas y llenas de contrastes violentos.
El diablo mundo
Ofrece una mezcla de distintos géneros: líricos, narrativos, teatrales... El tono oscila entre lo grotesco y lo vulgar. El poema, que quedó inacabado, tiene una intención ideológica: la de demostrar que el hombre es bueno por naturaleza y que es la soledad la que lo convierte en egoísta y malvado.