Miguel de Cervantes: Biografía, Obra Literaria y Don Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Vida de Cervantes

Vida: Aspectos poco conocidos. Se cree que nació en Alcalá de Henares. Su familia vivió en diferentes lugares debido al trabajo de su padre. López de Hoyos fue maestro humanista de Cervantes en la adolescencia.

Acompañando al cardenal Acquaviva, viajó a Italia. Como consecuencia de este viaje, Cervantes se alistó en el ejército y participó en 1571 en la batalla de Lepanto, una batalla naval en la que combatieron las potencias cristianas contra los turcos, y en la que salió herido en el pecho y en una mano.

Cuando volvía a su patria, su barco fue apresado por los turcos. Lo llevaron a Argel, donde estuvo preso 5 años, hasta que fue rescatado por los padres Trinitarios.

Después, empezó como alcabalero de la corona. Tras depositar dinero de la corona en un banco sevillano, este quebró y Cervantes fue arrestado y enviado a prisión.

Al salir de la cárcel, se instaló en Valladolid. En 1605, publicó la primera parte del Quijote en Madrid.

Obra de Cervantes

Obra: Cultivó poesía, teatro y novela. Es uno de los autores que intervinieron anónimamente en el Romancero General. Escribió bastantes poemas que están incluidos en sus novelas o en sus obras teatrales.

El único poema narrativo extenso de Cervantes es El viaje del Parnaso, el cual es un libro de crítica literaria en verso.

Escribió teatro. Algunas de sus comedias más representativas son Los baños de Argel, Los tratos de Argel... Dentro del teatro, escribió entremeses como El retablo de las maravillas o La cueva de Salamanca.

Escribió novelas. Su primera novela, La Galatea, de género pastoril, se publicó en 1585.

Escribió Novelas ejemplares, que son novelas cortas con carácter moralizante.

Un año después de su muerte, se publicó Los trabajos de Persiles y Segismunda, una novela bizantina.

El Quijote

El Quijote: Es considerada la primera novela moderna por la presentación y evolución psíquica de los personajes a medida que avanza la obra y por el uso de la lengua.

El protagonista es un hidalgo manchego que enloquece leyendo novelas de caballerías y, creyéndose caballero andante, recorre diferentes zonas de España.

Don Quijote representa un mundo ideal y fantástico; Sancho, la realidad cotidiana.

Cada personaje se expresa en el registro lingüístico apropiado a su condición social.

Géneros Novelescos en la Época de Cervantes

Novela de Caballerías

Surge como transformación de los poemas épicos medievales, a los que se añaden elementos fantásticos. Presentan personajes heroicos, superiores. Género muy popular en la época en la que no todos sabían leer.

Novela Morisca

Se idealiza la figura del árabe. La novela más conocida del subgénero morisco es la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.

Novela Bizantina

Novelas complejas, de trama muy complicada, en la que se mezclan varios temas. Característica: la anagnórisis (los personajes acaban reconociendo su verdadera identidad). Ejemplo: El Persiles.

Novela Pastoril

Surgió en Italia y más tarde se expandió por toda Europa. Naturaleza idealizada. Pastores refinados que se cuentan sus problemas de amor. Acción complicada y lenta. Lenguaje culto y elaborado. Ejemplo: Los siete libros de la Diana.

Novela Realista

Intenta reflejar con exactitud el mundo auténtico, real. Sus protagonistas proceden de las clases sociales más humildes. A este subgénero pertenece la novela picaresca, como El Lazarillo de Tormes.

Entradas relacionadas: