Miguel Ángel y la Pintura Neoclásica: Arte, Historia e Influencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) aunó las facetas de escultor, arquitecto y pintor, pero su auténtica vocación fue la escultura, dando sentido escultórico a todas sus realizaciones (ej.: los frescos de la Capilla Sixtina). Era un hombre de espíritu selecto y cultivado, perfeccionista y lleno de apasionamiento. Estuvo influenciado por las ideas del neoplatonismo (belleza y perfección).

Rasgos de su Obra Escultórica

Rasgos de su obra escultórica sobresalen:

  1. La manifestación de sentimientos de diverso tipo, en relación a los frecuentes cambios de ánimo del artista. El más frecuente fue el de dramatismo.
  2. La exaltación de la fuerza física y espiritual. Sus figuras no sólo son de gran corporeidad y volumetría -resaltando su musculatura-, sino que expresan robustez y firmeza de espíritu.
  3. La transmisión del movimiento y vitalidad no aparecen sino contenida y equilibrada, propia del clasicismo.
  4. La grandiosidad de sus figuras. Miguel Ángel esculpió enormes bloques de mármol, sin necesidad de dividirlos, creando con ellos figuras colosales.
  5. El material que utilizó fue el mármol blanco de las canteras de Carrara y empleaba instrumentos como el trépano y el cincel dentado.

La Pintura Neoclásica

El neoclasicismo es una tendencia que predominó en Europa y Estados Unidos desde el siglo XVIII y XIX, que se caracteriza por tomar el arte de Grecia y Roma. Se tomaron modelos de la antigüedad adaptándolos a las necesidades de renovación política, social, ética y cultural de la época. El predominio del dibujo es patente, mientras que la importancia del color queda relegada. Sin duda, el máximo auge de la pintura neoclásica se produce durante la Revolución Francesa y su máximo exponente será el pintor francés Jacques-Louis David. Francia se convierte así en el centro artístico de esta época.

Características Principales

Principales características:

  • Aplicación estricta de la perspectiva lineal situando a los personajes en un plano único.
  • Predominio del dibujo frente al color y uso de colores puros para precisar sus contornos.
  • Una luz fría da solemnidad al conjunto.
  • Figuras desnudas y los contenidos ideológicos, heroicos y moralizantes.

La pintura neoclásica pretendió trasladar la coherencia de composición a la nueva situación que había (Revolución Francesa), y ello se refleja en los temas cultivados: clásicos, históricos y mitológicos. Los principales pintores neoclásicos fueron Anton Raphael Mengs, Jean Auguste Dominique Ingres, y Jacques Louis David.

A comienzos de la década de 1790 los artistas empezaron a pintar imitando las siluetas representadas en la cerámica griega. El exponente más destacado de esta manifestación fue el inglés John Flaxman.

Entradas relacionadas: