Miguel Ángel y la Escultura Renacentista: Técnicas, Influencias y Maestros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Miguel Ángel Buonarroti: Un Maestro de la Escultura Renacentista
Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) aunó las facetas de escultor, arquitecto y pintor, pero su auténtica vocación fue la escultura, dando sentido escultórico a todas sus realizaciones (Ej.: los frescos de la Capilla Sixtina). Era un hombre de espíritu selecto y cultivado, perfeccionista y lleno de apasionamiento. Estuvo influenciado por las ideas del neoplatonismo (belleza y perfección).
Rasgos de su Obra Escultórica
- La manifestación de sentimientos de diverso tipo, en relación a los frecuentes cambios de ánimo del artista. El más frecuente fue el de dramatismo.
- La exaltación de la fuerza física y espiritual. Sus figuras no sólo son de gran corporeidad y volumetría -resaltando su musculatura-, sino que expresan robustez y firmeza de espíritu.
- La transmisión del movimiento y vitalidad, que no aparecen sino contenida y equilibrada, propia del clasicismo.
- La grandiosidad de sus figuras. Miguel Ángel esculpió enormes bloques de mármol, sin necesidad de dividirlos, creando con ellos figuras colosales.
- El material que utilizó fue el mármol blanco de las canteras de Carrara y empleaba instrumentos como el trépano y el cincel dentado.
La Escultura en el Renacimiento
Los escultores se inspiraban en el mundo clásico, lo que les llevó a crear un arte nuevo. Se desarrolla una escultura que plantea a los artistas avanzar en la representación del cuerpo humano. Luego se interesarán por la perspectiva utilizando los planos y, en último lugar, se preocupan por la composición en la que alcanzan una notable maestría. Se sientan las bases de lo que será la Edad de Oro de la escultura italiana, el Cinquecento. Se trabaja con mármol y bronce, aunque se encuentran obras de cerámica vidriada. La escuela más importante será la de Florencia.
Principales Escultores del Renacimiento
Ghiberti
El primer gran escultor es Ghiberti. A él se le encargan las primeras puertas para el baptisterio de Florencia y luego las Puertas del Paraíso en bronce.
Donatello
El segundo es Donatello, que trabaja el bulto redondo y el relieve, en mármol o en bronce, y toda su obra gira alrededor del hombre y su representación. En su primera época trabaja para la catedral de Florencia y para la iglesia de Or San Miguel, para la que labrará esculturas como la de San Marcos, en la que se aprecia cómo ha roto con la antigüedad clásica y cómo adquiere movimiento por sí misma la obra. De distinto carácter es La Cantoría, en la que el tema central son los niños, a los que nos muestra con toda su espontaneidad, dinamismo y alegría. Representa la adolescencia con su obra David desnudo con formas suaves. Otras obras serán el David vestido, San Juan, etc. Técnicamente dominará el contraposto e incorporará el schiacciato.
Jacopo della Quercia
Un autor menos conocido fue Jacopo della Quercia, único no florentino a lo largo de la época. Artista que se inicia en el gótico pero optará por las nuevas formas. Sus obras son las Puertas de San Petronio de Bolonia y el Sepulcro de Hilaria Carretto.