Migraciones: Tipos, Consecuencias y Movimientos Migratorios Exteriores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Tipos de Migraciones Interiores
Se encuentran diversos tipos según el tiempo y el lugar de origen y destino.
1. Migraciones Estacionales o Temporales
Tienen una duración limitada y de carácter cíclico. Ej: recolección de la uva o aceituna.
2. Migraciones Definitivas o de Larga Duración
Dependiendo de los lugares de origen y destino:
- Éxodo rural: campo-ciudad; debido a la mecanización de las tareas agrícolas y el incremento de la urbanización.
- Interurbana: de pequeñas a grandes ciudades o entre ciudades con diferentes sectores de actividad económica. También por estudios universitarios. Actualmente en España es más importante que el éxodo rural.
- Interrurales: condicionadas por el sistema de explotación económica de la zona receptora: agricultura intensiva, carreteras, instalación de una fábrica.
- Suburbanas: desde la ciudad a espacios rurales cercanos debido al abaratamiento de la vivienda, búsqueda del contacto con la naturaleza. También jubilados que vuelven al pueblo de salida.
3. Movimientos Habituales
Se realizan de forma periódica y habitual. Duración: uno o varios días.
- Movimientos pendulares: causados por trabajo o estudios. Entre el centro y la periferia o al revés. Van en aumento por el proceso de suburbanización y por el aumento de medios de transporte (ciudades dormitorio).
- Fines de semana o turísticos: causados por el ocio, se desarrollan gracias a los derechos adquiridos por los trabajadores, la mejora de los transportes y la aparición de grandes empresas turísticas.
Consecuencias de la Movilización Espacial
-Demográficas
Aumento de la población masculina en las zonas emigratorias, sobre todo de montaña debido a la difícil formación de parejas y familias y debido al aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad. Simultáneamente se produce un rejuvenecimiento en la población urbana.
-Económicas
En las zonas rurales debido al descenso de producción y rendimientos quedan muchas parcelas abandonadas por falta de mano de obra. En las zonas urbanas debido a problemas de viviendas, sanitarios, tráfico, falta de zonas verdes.
-Ecológicas
En zonas rurales debido a que quedan abandonados ciertos ecosistemas (pastos secos - incendios). En las zonas urbanas debido a la contaminación atmosférica y acústica, problemas de abastecimiento y de servicios.
Movimientos Migratorios Exteriores
La población española ha tenido a lo largo de la historia una clara vocación de emigrante, aunque las corrientes migratorias hacia el exterior han sido diferentes según las épocas.
La corriente migratoria ultramarina hasta mediados del s.XX.
La falta de oportunidades económicas del mercado de trabajo español fueron los motivos principales que obligaron a muchos españoles a emigrar en el s.XIX y principios del XX.
Las variaciones que se producen eran debidas a las fluctuaciones de la situación socioeconómica española y a la aplicación de las políticas sobre inmigración que establecían los países receptores en cada momento.
Los atractivos económicos que tenía América Latina en este periodo y la proximidad cultural y lingüística fueron motivos suficientes para convertirla en el principal foco de atracción de emigrantes españoles. Territorialmente estos movimientos...