Migraciones Selectivas, Legislaciones, Fronteras y Minorías: Un Panorama Global
Enviado por leandro y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Migración Selectiva: Características y Factores Determinantes
Las migraciones selectivas se caracterizan porque no involucran a todos los sectores de la población. Tradicionalmente, los hombres eran quienes migraban a larga distancia, pero en la actualidad, diversos factores determinan el perfil del migrante. Estos factores dependen de la sociedad de origen y del tipo de puesto de trabajo disponible en la ciudad de destino. Las migraciones también son selectivas en términos de nivel social y educativo.
Legislaciones Europeas sobre Inmigración: Un Espacio Común con Controles
El proceso de conformación de un bloque de integración económica y social como la Unión Europea (UE) presupone la creación de un espacio común de libre circulación de personas, dinero y mercancías. Sin embargo, esta integración implica una política común de control y un reforzamiento de las fronteras hacia todo lo que no sea europeo. La legislación europea a menudo asocia la inmigración con la delincuencia, el tráfico de drogas y el terrorismo, y su regulación varía según los países miembros.
La Frontera entre México y Estados Unidos: Control Migratorio y Realidades
En 1996, Estados Unidos aprobó una ley sobre inmigración ilegal que establece penas de prisión y multas para quienes ingresen ilegalmente al país. La frontera está fuertemente vigilada, con patrullas terrestres y aéreas. A pesar de esta militarización, el flujo migratorio no se ha detenido por completo. Aunque el número de cruces ilegales por California disminuyó significativamente entre 1993 y 1999, se estima que medio millón de personas ingresaron ilegalmente al país en 1998. Esto demuestra la complejidad del fenómeno migratorio y los desafíos del control fronterizo.
Minorías Nacionales: Definición y Características
Las minorías nacionales son comunidades con una representación reducida en un país y en un tiempo determinado. Se clasifican según criterios étnicos, religiosos, de color o lema. Estas comunidades suelen tener pocos miembros y buscan el reconocimiento de su identidad y, en algunos casos, autonomía política.
Etnia: Un Concepto Multifacético
Una etnia es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, como lengua, religión, festividades, música, vestimenta, alimentación y, a menudo, un territorio. Estas comunidades suelen reclamar una estructura política y el dominio de un territorio. La etnicidad puede analizarse desde perspectivas genéticas, culturales o lingüísticas.
Etnia Genética
La perspectiva genética es crucial para distinguir grupos de individuos con características compartidas. Las etnias suelen remitirse a mitos fundacionales que revelan una noción de parentesco entre sus miembros.
Etnia Cultural
Los grupos étnicos comparten un origen común, una historia o tradición común y proyectan un futuro como pueblo. Esto se logra a través de la transmisión generacional de un lenguaje, instituciones, valores y costumbres que los diferencian de otras etnias. La cultura es un elemento central en la definición de la etnicidad.
Etnia Lingüística
La lengua suele ser un factor clasificador de los grupos étnicos, aunque su uso puede ser objeto de manipulación política o error. Existen lenguas multiétnicas y etnias multilingües, lo que demuestra la complejidad de esta relación.
Identidad Política: Pertenencia y Lucha por el Poder
La identidad política es una forma de identidad social que marca la pertenencia a grupos que comparten una lucha por alguna forma de poder. Puede incluir la identificación con un partido político, posiciones sobre temas específicos, relaciones con el nacionalismo, relaciones interétnicas o ejes ideológicos. Factores familiares, personales y generales influyen en la identidad política de un individuo.
Identidad Nacional: Sentimiento de Pertenencia a una Colectividad
La identidad nacional se basa en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida por características como el idioma, las costumbres, la organización social, las danzas y la visión del mundo. Quienes se identifican con una nación suelen asumir, amar y sentirse orgullosos de las formas concretas que estos factores adoptan en ella.