Migraciones Interiores en España: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Migraciones Interiores Tradicionales

Características

  • Se desarrollaron entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975.
  • Protagonizadas por campesinos que se dirigieron a áreas agrarias y grandes ciudades industrializadas.

Tipos

Migraciones Estacionales y Temporales

  • Auge entre el último tercio del siglo XIX y la década de 1960.
  • Desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para labores agrarias.
  • Desplazamientos temporales a la ciudad para tareas no agrarias.

Éxodo Rural

  • Ocurrió entre 1900 y 1975.
  • Migración definitiva o de larga duración de áreas rurales a urbanas.
  • Procedencia: zonas atrasadas con predominio de actividades primarias.
  • Destino: zonas industriales (Cataluña, País Vasco, Madrid) y turísticas (Levante, Baleares, Canarias).

Consecuencias de las Migraciones Interiores Tradicionales

Plano Demográfico

  • Desequilibrios en la distribución de la población: vaciamiento del interior y densidades altas en la periferia.
  • Influencia en la estructura por sexo y edad: aumento del índice de masculinidad en áreas emigratorias y envejecimiento de la población rural.

Plano Económico

  • En áreas rurales: aumento inicial de recursos, pero luego deseconomía de subpoblación por descenso de productividad.
  • En ciudades: deseconomías de congestión por problemas de suelo, vivienda y servicios.

Plano Social

  • Problemas de asimilación de los emigrantes al pasar de comunidades rurales a sociedades urbanas.
  • Integración generalmente en la generación siguiente.

Aspecto Medioambiental

  • Abandono y deterioro de ecosistemas tradicionales en zonas de origen.
  • Problemas de contaminación atmosférica y ruido en grandes ciudades.

Migraciones Interiores Actuales

Características

  • Inicio desde la crisis de 1975.
  • Procedencia: municipios urbanos, principalmente grandes.
  • Destino: cambios en la procedencia y el destino.

Tipos

Migraciones Residenciales

  • Motivaciones residenciales.
  • Intraurbanas: entre la ciudad central y sus coronas periféricas.
  • Protagonistas: parejas jóvenes y recientes.

Migraciones Laborales

  • Motivaciones de trabajo.
  • Protagonistas: adultos jóvenes.
  • Desde áreas rurales menos desarrolladas o ciudades industrializadas en declive hacia centros de mayor dinamismo económico.
  • También desde núcleos urbanos hacia grandes centros de actividad terciaria.

Migraciones de Retorno Rural

  • Regreso de población a municipios rurales.
  • Protagonistas: antiguos emigrantes jubilados y trabajadores afectados por crisis.
  • Corriente neorrural: cambio de residencia y modo de vida.

Movimientos Habituales de Población

  • Desplazamientos periódicos por motivos de trabajo y ocio.

Entradas relacionadas: