Migración y Ciudadanía en Europa: Desafíos y Principios para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Políticas Migratorias en la Europa Actual y la Ciudadanía

La inmigración es utilizada como un instrumento del mercado global, como una contribución al crecimiento económico del país receptor. El único inmigrante admisible, comenta Lucas, es el “buen trabajador”, aquel que “ocupa el puesto de trabajo que necesitamos que desempeñe sin salir de él y durante el tiempo que nosotros decidimos.”

Tales políticas migratorias ponen en cuestión los principios del Estado de Derecho y de la democracia. Establecen una contradicción entre los principios proclamados del universalismo de nuestra cultura jurídica y política y la institucionalización de la desigualdad jurídica al discriminar y excluir a los inmigrantes. Más aún, cuando gran parte de las políticas universalistas del Estado del Bienestar se sostienen en parte gracias a la aportación de los inmigrantes.

Frente al principio de una política plural e inclusiva, que trate de integrar realmente al inmigrante, hoy las políticas van dirigidas más bien a limitar el número de los admitidos en un país y que puedan alcanzar la ciudadanía. El desafío es precisamente ese: cómo construir una ciudadanía que sea realmente plural e inclusiva. Es necesaria una política de inmigración entendida como política global.

Principios para un Nuevo Modelo de Ciudadanía

A juicio del catedrático de Derecho, Lucas, al que básicamente seguimos en este apartado, esta nueva política debe perseguir un “nuevo modelo de ciudadanía” que responda a las exigencias de justicia, y ha de basarse en cuatro principios:

  1. La garantía del derecho humano universal a emigrar. Que debe ser entendido, a su juicio, como el derecho a la “libre circulación” de las personas.
  2. La garantía de igualdad formal en los derechos fundamentales entre ciudadanos y residentes estables en los países de destino de la emigración.
  3. El principio de integración política formulado como integración cívica, tal y como ha sido propuesto por la Comunidad Europea.
  4. El principio de ciudadanía múltiple o multilateral como concreción de la democracia inclusiva y plural, una ciudadanía no solo técnica y formal, sino social, capaz de dotar a todos los que residen en un territorio de plenos derechos civiles, sociales y políticos.

El Desafío de la Integración Plural

La palabra “integración” puede acabar por convertirse en una palabra vacía, en la que, en abstracto, todos parecen estar de acuerdo en defenderla. El reconocimiento de los derechos es necesario pero no suficiente; es preciso, además, que nos tomemos en serio la pluralidad social (cultural, religiosa, etc.). Los derechos exigen la “inclusión plural”, que consideremos la igualdad como algo complejo y diferenciado.

Entre las consecuencias fundamentales de las migraciones globales está la de ir convirtiendo, en grados diferentes, a las poblaciones receptoras en sociedades cada vez más complejas, pluriétnicas y pluriculturales.

Entradas relacionadas: