Mies Van der Rohe: Legado Arquitectónico y Diseño Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Mies Van der Rohe: Arquitecto y Diseñador Industrial

Mies Van der Rohe, figura clave de la arquitectura y el diseño industrial del siglo XX, dejó un legado imborrable. Dirigió la Bauhaus de 1930 a 1933, año en que fue cerrada.

Primeros Años y Formación

En 1900, trabajó en el taller de escultura de su padre. En 1905, se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul. En 1907, realizó su primera obra, la casa Riehl. De 1908 a 1911, trabajó en el despacho de P. Behrens, del cual desarrolló un estilo arquitectónico basado en técnicas estructurales avanzadas y en el clasicismo prusiano. También realizó diseños innovadores en acero y vidrio.

Desarrollo Profesional en Europa

En 1911, dirigió la construcción de la embajada alemana de San Petersburgo. Posteriormente, se mudó a La Haya y planificó una casa de campo para el matrimonio Kroller-Muller. En 1912, viajó a los Países Bajos, donde conoció la obra de Berlage, lo que cambió sus intereses, inicialmente neoclásicos. Tras la Primera Guerra Mundial, se adhirió a diversos movimientos de vanguardia como el Novembergrouppe. En 1923, editó la revista G junto con otros colaboradores, influenciado por el neoplasticismo de Van Doesburg. Trabajó en los planos de dos casas, una de hormigón armado y otra de ladrillo, cuyos extensos muros y líneas difuminadas revolucionaron el concepto de vivienda.

En 1926, fue vicepresidente del Werkbund y llevó a cabo obras como la casa Wolf en Guben, toda de ladrillo, y la casa Herman Lange en Krefeld. En 1927, fue director de la exposición de viviendas en Weissenhof, en Stuttgart, donde conoció a la diseñadora Lilly Reich y diseñó para ella un bloque de viviendas de estructuras de acero.

El Pabellón de Barcelona y la Silla Barcelona

En 1929, recibió el encargo de proyectar el Pabellón Nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, para el que también diseñó la famosa silla Barcelona de acero cromado y cuero.

Dirección de la Bauhaus y Emigración a Estados Unidos

En 1930, dirigió la Bauhaus hasta que cerró en 1933 debido a las presiones para modificar el régimen de estudio de la escuela. En 1937, el auge del nazismo lo llevó a emigrar a EE. UU., donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois de Chicago, para el que proyectó un nuevo campus, lo que lo hizo reconocido en todos los EE. UU.

Obras Emblemáticas en América

De 1945 a 1950, construyó la casa Farnsworth. De 1948 a 1951, hizo realidad su sueño de construir un rascacielos de vidrio con las dos torres del Lake Shore Drive Apartments de Chicago. En 1958, entre sus obras más emblemáticas, se encuentra el edificio Seagram, un rascacielos de 37 pisos de vidrio y bronce construido en Nueva York junto con Philip Johnson.

Últimos Años y Legado

En 1959, se jubiló en el Instituto de Illinois. De 1962 a 1968, construyó en Berlín la Galería Nacional. Se trata de un edificio dedicado a exposiciones de obras de arte, formado por una gran sala cuadrada construida con cristal y acero y situada en una extensa terraza de losas de granito.

Entradas relacionadas: