Como se mide la rentabilidad de un proyecto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
- Un proyecto que presenta un VAN igual a cero no debe implementarse ya que no genera utilidades al inversionista.
Falso
Un proyecto con VAN= 0 no significa que la utilidad sea igual cero, sino que reporta la misma utilidad de la mejor alternativa. Por lo tanto, cubre exactamente el costo de oportunidad.
-Aunque la TIR exceda a la tasa de descuento, el VAN del proyecto podría ser negativo.
Para un proyecto “bien comportado” esta afirmación será siempre Falsa. Si el proyecto es “mal comportado” por ejemplo los flujos negativos al final de su vida útil esta afirmación podría ser verdadera. Ya que la TIR es una tasa de rendimiento interna del proyecto, independiente del costo de oportunidad. Un proyecto cuyos flujos negativos están al final de su vida útil tendrá un VAN < 0="" a="" tasas="" menores="" que="" la="">
-El PRC (Payback) no sirve para evaluar proyectos repetibles.
Verdadero. La principal deficiencia del PRC es que no considera los flujos de caja posteriores al PRC. Esta carácterística lo hace ser un mal indicador para proyectos repetibles.
-Un inversionista debe maximizar la rentabilidad de sus inversiones, por lo cual debe realizar proyectos con alta TIR.
Falso. El objetivo de un inversionista es maximizar la creación de valor (VAN) obtenido con sus inversiones. Aún cuando un proyecto tenga una alta TIR, si esta es menor que el costo de oportunidad del capital, el proyecto no crea valor sino que lo destruye.
-Un proyecto con VAN negativo tiene rentabilidad (TIR) negativa.
Falso. Un proyecto con VAN negativo tiene una TIR inferior al costo de capital.
-Cuando el gerente de una empresa usa el VAN para tomar una decisión de inversión de capital, está comparando implícitamente con las distintas alternativas de inversión que tienen los accionistas por su cuenta para ese mismo capital.
Verdadero. Al descontar los flujos de caja del proyecto a una tasa de descuento de mercado, está considerando el costo de oportunidad de capital del inversionista en alternativas de inversión que ofrece el mercado con el mismo nivel de riesgo que el proyecto. Luego si el proyecto es capaz de satisfacer esta exigencia de rentabilidad (con un VAN>=0), es mejor el proyecto que las alternativas de mercado.
-En un proyecto con dos TIR, su rentabilidad real está entre las dos, y es el promedio.
Falso. Cuando existen dos TIR, no tienen sentido económico.
-La principal ventaja del leasing como fuente de financiamiento de proyectos de inversión es tributaria
Verdadero. Tributariamente se permite rebajar como gasto las cuotas del contrato de leasing. Si la duración del contrato es menor a la vida útil tributaria del activo que se está comprando, como suele ocurrir, entonces el activo se transforma en gasto más rápidamente que si se depreciara, y por ende, se difiere el pago del impuesto.
Por ejemplo, un bien raíz que se deprecia en 20 años y que es comprado con un contrato de leasing a 5 años, se transformará en gasto en la cuarta parte del tiempo. Más aun, en el caso de un bien raíz hasta el terreno, que no es depreciable, se rebaja como gasto
-Los proyectos que comienzan a generar ingresos desde el primer año no requieren capital de trabajo.
Falso. El capital de trabajo corresponde al conjunto de recursos necesarios para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño determinados. Aún cuando el proyecto genere flujos positivos desde el primer año, siempre puede existir un desfase entre los egresos y los ingresos, caso en el que será necesario disponer de estos recursos para financiar los egresos.
-Si un proyecto evaluado a nivel de la empresa tiene VAN positivo, también lo tendrá si se evalúa desde el punto de vista de los socios.
(1,5 ptos)
Falso. Los flujos de un proyecto son distintos dependiendo del agente para quien se evalúan, por lo tanto el VAN también será distinto. Estas diferencias pueden provenir, por ejemplo, de los impuestos relevantes para cada uno. Desde el punto de vista de la empresa, interesa el impuesto de 15% sobre las utilidades (Impuesto de Primera Categoría), mientras que desde el punto de vista de los socios interesa también el Impuesto Global Complementario que afecta a los retiros de utilidades. También puede haber diferencias en la valoración que cada socio hace del tiempo que le debe dedicar al proyecto.
-Si el horizonte de evaluación es menor a la vida útil de los activos del proyecto, hay que considerar el valor libro de los activos en el último período.
Falso. Si el horizonte de evaluación es menor a la vida útil de los activos del proyecto hay que considerar el valor residual de éstos (valor comercial), para compararlos con el valor libro y saber si hubo una ganancia o pérdida de capital, ya que esta afecta a impuesto