Microscopios: Tipos, Componentes y Funcionamiento Óptico y Electrónico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Microscopios: Definición y Tipos Principales
Un microscopio es un instrumento diseñado para producir imágenes ampliadas de objetos pequeños, permitiendo su observación detallada.
Microscopio Óptico (de Luz)
El microscopio óptico, también conocido como microscopio de luz, utiliza una fuente de luz visible (electromagnética) y lentes ópticas para ampliar la imagen del objeto observado.
Microscopio Electrónico
El microscopio electrónico emplea un haz de electrones como fuente de iluminación y lentes magnéticas para lograr un mayor aumento del objeto.
Tipos de Microscopios Ópticos y Electrónicos
Microscopios Ópticos
- Microscopio de campo luminoso
- Microscopio de campo oscuro
- Microscopio de contraste de fase
- Microscopio invertido
- Microscopio de luz polarizada
- Microscopio de luz ultravioleta (UV)
- Microscopio de fluorescencia
- Microscopio confocal
Microscopios Electrónicos
Los microscopios electrónicos permiten obtener:
- Imágenes tridimensionales de superficies.
- Imágenes del interior de las superficies celulares.
Componentes del Microscopio Óptico
Un microscopio óptico se compone de las siguientes partes:
- Fuente de luz
- Lente
- Parte Mecánica:
- Base o soporte
- Brazo o estativo
- Platina
- Tornillos (de enfoque)
- Tubo
- Parte Óptica:
- Objetivo
- Ocular
- Condensador
Objetivos del Microscopio: Características y Tipos
Los objetivos son tubos que contienen un sistema de lentes en su interior, ubicados en el revólver. Están compuestos por:
- Lentes convergentes.
- Lentes correctoras de aberraciones.
Objetivo ∞ (Corrección Infinita)
Un objetivo ∞ es un objetivo con corrección infinita. Inicialmente, el objetivo dependía de la longitud del tubo entre el revólver y el ocular. Actualmente, se utiliza un ensamblaje complejo de lentes, espejos y prismas que permiten el uso de objetivos diseñados para una corrección infinita.
Aberraciones en los Microscopios
Aberración Esférica
La aberración esférica se manifiesta como un desenfoque en la periferia de la imagen. Esto ocurre porque no todos los rayos de luz convergen en el mismo punto focal.
Aberración Cromática
La aberración cromática se presenta como bordes iridiscentes alrededor de los objetos. Se debe a que los siete colores de la luz visible se refractan de manera diferente debido a sus distintas longitudes de onda (380nm-780nm). Es consecuencia de la propiedad de los prismas de descomponer la luz blanca en su espectro. La descomposición causa un retraso de cada parte del espectro, provocando que la imagen se forme a diferente distancia para cada banda.
Al observar la muestra y mover la preparación con los tornillos de desplazamiento, parece que se desplaza sobre una superficie esférica.
Espectro Electromagnético y Luz Visible
El espectro electromagnético es la distribución de las radiaciones electromagnéticas según su longitud de onda y frecuencia. La luz visible (380nm-780nm) es la única parte del espectro que estimula la retina del ojo humano, permitiendo la percepción de los colores.
Tipos de Objetivos según el Medio
- Objetivo seco: El espacio entre el objeto y la lente contiene aire.
- Objetivo de inmersión: El espacio entre el objeto y la lente contiene un líquido (como agua, glicerina o aceite de cedro) con un índice de refracción específico que aumenta la luminosidad al permitir que más rayos de luz atraviesen la muestra.
Índices de refracción comunes:
- Agua (n=1,33)
- Glicerina (n=1,47)
- Aceite de cedro (n=1,51)