Microprocesadores: Evolución, Componentes y Impacto Tecnológico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Microprocesadores: El Cerebro de la Computadora
Un microprocesador (o procesador) es el sistema más complejo dentro de un sistema informático. También se le puede llamar el "cerebro" de una computadora. Está hecho de silicio y es un circuito integrado conformado por millones de componentes eléctricos. Constituye la Unidad Central de Procesamiento (CPU), encargada de ejecutar los procesos, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario.
Está constituido especialmente por registros, una unidad de control, una unidad lógica (ALU) y una unidad de cálculo de coma flotante.
Historia de los Microprocesadores
Intel fue fundada en 1968 por Gordon E. Moore y Robert Noyce. El nombre Intel significa "Integrated Electronics". Inicialmente, fabricaba memorias. El primer microprocesador sin nombre se llamó "Pentium". El 286 u 80286 fue el primero en permitir la creación de clones de IBM. El Intel 4004 fue el primer microprocesador, además del 8086, que fue iniciado en 1976 y puesto a la venta en 1978, y el 8088, que fue creado en 1979.
La Ley de Moore, formulada por Gordon E. Moore en 1965, establece que cada dos años se duplica el número de transistores en un chip o circuito integrado.
AMD (Advanced Micro Devices) fue fundada por Jerry Sanders. El primer microprocesador de AMD fue el AM286, que era una copia del Intel 80286. El K5 fue el primer microprocesador original de AMD.
Generaciones de Computadoras
Las generaciones de computadoras abarcan desde 1940 hasta la actualidad. La más reciente es la sexta generación, integrada con microprocesadores Pentium.
- Primera Generación (1938-1958): Marcada por un gran desconocimiento de las computadoras. Se basaban en bulbos y tubos al vacío, utilizando el lenguaje de máquina.
- Segunda Generación (1958-1963): Las computadoras se reducen en tamaño y se introduce el uso de transistores.
- Tercera Generación (1964-1971): Se caracteriza por el desarrollo de circuitos integrados, mayor compatibilidad, multiprogramación y minicomputadoras.
- Cuarta Generación (1971-1981): Se crea el microprocesador y los chips de memoria.
- Quinta Generación (1982-1989): Se enfoca en la inteligencia artificial y un avance tecnológico continuo.
La primera computadora fue la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer). Su construcción comenzó en 1943, creada por John W. Mauchly y J. Presper Eckert. Medía 30 metros de largo, pesaba 32 toneladas y contenía 17,468 válvulas.
Innovación Tecnológica
La innovación es la introducción continua de nuevos productos y servicios en la sociedad. Produce cambio técnico, que se refiere a las mejoras en la calidad, el rendimiento y la eficacia. La innovación técnica transforma la vida cotidiana y es un conjunto de servicios. Surgió de la necesidad productiva de la población.
Un sistema técnico se estructura a partir de la relación entre los seres humanos, las herramientas o máquinas, los recursos naturales y el entorno.
El conocimiento se basa en las investigaciones para comprender las cualidades y relaciones de las cosas. La información es el conjunto de datos que arroja una investigación.
Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) promueven el conocimiento y la investigación, facilitan la información y la comunicación, e impactan al generar nuevos valores.
La fibra óptica procesa la información basándose en haces de luz.
Características Generales de la Innovación Tecnológica:
- Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios.
- Renovación y ampliación de los procesos productivos.
- Cambios en la organización y en la gestión.
- Cambios en la preparación de los profesionales.
Tipos de Monitores:
LCD, Plasma, GMA, MDA, VGA, SVGA, LED.