Microprocesadores: Arquitectura, Componentes y Características Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Microprocesador: El Cerebro del Ordenador
El **microprocesador** es un circuito integrado compuesto por millones de transistores. Se encarga de interpretar instrucciones y procesar datos.
- Actúa como elemento de control y es el componente principal del ordenador.
- También se conoce con el nombre de procesador, micro o CPU.
- Su forma es cuadrada o rectangular y se coloca sobre el *socket* o sobre una ranura.
Partes Lógicas del Microprocesador
Unidad de Control
Lee, interpreta y ejecuta las instrucciones máquina almacenadas en la memoria principal. Para ello, usa la unidad de proceso.
Descodificador
Interpreta e implementa la instrucción a ejecutar.
ALU (Arithmetic Logic Unit)
Parte de la CPU que realiza las operaciones aritméticas y lógicas.
Registros
Zonas de memoria donde se almacena información temporal.
Unidad de Coma Flotante
Maneja las operaciones en coma flotante.
Memoria Caché
Guarda las posiciones de memoria principal más utilizadas, incrementando la velocidad de adquisición de datos. L1 está en el núcleo, L2 en el coprocesador del núcleo.
BUS Trasero (BSB)
Es la conexión entre el microprocesador y su memoria caché externa.
BUS Frontal (FSB)
Comunica el micro con el puente norte.
BUS de Transporte de Alta Velocidad
Bus de E/S para comunicarse con el sistema.
Controlador de Memoria Integrado
Controlador para hacer más rápido el acceso a la memoria RAM al reducir la latencia.
Características Clave de los Microprocesadores
Frecuencia
Se mide en megahercios (MHz) o gigahercios (GHz).
Caché (L1 y L2)
Almacena las instrucciones y datos con los que más trabaja el micro.
Consumo
Cantidad de energía que gasta el micro en función del voltaje y la corriente.
Tecnología de Fabricación
Separación entre los transistores del micro.
Chipset
Son los distintos circuitos controladores que soporta.
Número de Núcleos
Número de procesadores integrados en un solo chip funcionando en paralelo.
Tecnología Hyper-Threading
Divide la caché en dos para crear un procesador virtual para acelerar la velocidad de proceso.
Soporte de Periféricos
Permite el uso de periféricos porque soporta este tipo de conexión.
Procesadores de 32 bits y 64 bits
Partes Físicas de un Microprocesador
Encapsulado
Rodea a la oblea de silicio para darle consistencia, impedir su deterioro y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán.
Memoria Caché
Memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano cientos de datos que serán utilizados.
Coprocesador Matemático
Parte especializada en el cálculo de operaciones matemáticas con coma flotante, antiguamente estaba en el exterior.
Unidad Aritmético-Lógica (UAL)
Lleva a cabo las operaciones aritméticas o lógicas.
Unidad de Control (UC)
Cerebro, recibe las instrucciones del programa, las interpreta, las encadena y las transforma.
Refrigeración del Microprocesador
Cuanto mayor sea la tensión y la velocidad a la que trabaje el micro, mayor será el calor que desprenda. Este calor puede hacer que el micro sea inestable y cometa errores en el procesamiento de datos. Por ello, es necesario utilizar alguna técnica de refrigeración:
- Aire
- Líquida
- Refrigeración Peltier
Overclocking
Consiste en subir la velocidad de reloj por encima de la nominal del micro.