Microorganismos Patógenos: Tipos, Transmisión y Enfermedades Infecciosas Asociadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Microorganismos y Enfermedades
Los seres vivos están en contacto con miles de microorganismos, la mayoría de los cuales se encuentran en estado de microbiota normal. Sin embargo, algunos son parásitos y producen enfermedades, en cuyo caso se denominan patógenos.
Los Microorganismos como Agentes Infecciosos
Los organismos patógenos destruyen las células, ya sea directamente o mediante la producción de toxinas. El término virulencia indica la capacidad de un parásito para causar enfermedad.
Tipos de Toxinas
Exotoxinas
Proteínas solubles que el patógeno libera al medio durante su crecimiento. Existen tres tipos:
- Enterotoxinas: Actúan sobre la mucosa intestinal causando diarrea.
- Neurotoxinas: Afectan al tejido nervioso obstaculizando la transmisión del impulso nervioso.
- Citotoxinas: Pueden actuar por ataque enzimático.
Endotoxinas
Lipopolisacáridos de las paredes de las bacterias Gram negativas que, en determinadas condiciones, son tóxicos para la célula huésped.
La Enfermedad Infecciosa
Se produce cuando los agentes patógenos llegan al huésped, se adhieren y colonizan los tejidos por los que tienen afinidad.
El desarrollo de una enfermedad infecciosa depende de tres factores que no se mantienen constantes a lo largo del tiempo: la virulencia del microorganismo, la resistencia del hospedador y el número de parásitos en contacto con el huésped.
Terminología Relacionada con la Infección
- Epidemia: Enfermedad infecciosa pasajera que se propaga rápidamente, por encima del nivel normal, en una región determinada.
- Portador: Individuo infectado que transporta y puede diseminar el agente patógeno, aunque no presente síntomas.
- Reservorio: Lugares o huéspedes en los que permanecen los patógenos y que son fuente de infección.
- Enfermedad endémica: Es la que está presente de manera continua en una población, pero sin mucha incidencia.
- Pandemia: Epidemia de nivel mundial.
- Zoonosis: Enfermedad que habitualmente se produce en animales y que, a veces, se puede transmitir al ser humano.
Vías de Transmisión de Enfermedades Infecciosas
- Contacto directo: Persona a persona, beso, contacto sexual, lesiones, placenta durante el embarazo o en la lactancia, transmisión sexual.
- Vía aérea: Los microorganismos viajan suspendidos en gotitas. La transmisión más efectiva se produce a corta distancia, al hablar o por medio de la tos o estornudos, como en el catarro común.
- Por vehículo: Se conoce como vehículo a cualquier líquido, alimento, material u objeto que sirva para propagar un patógeno. En el agua o en alimentos contaminados, el microorganismo puede reproducirse y, a través de ellos, se pueden difundir enfermedades como el cólera o el botulismo.
- Por vectores: Organismo vivo capaz de transmitir un patógeno, como los piojos. Entre las enfermedades transmitidas por vectores están el tifus, el paludismo y la peste.
Algunas Enfermedades Infecciosas Relevantes
- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA): El responsable es el retrovirus VIH, que infecta células del sistema inmunitario. El virus se contagia por contacto sexual, por agujas portadoras del virus, a través de la madre gestante al feto o por lactancia natural.
- Fase inicial o aguda: El VIH penetra en el individuo, se detectan antígenos del VIH y van apareciendo los anticuerpos anti-VIH. El individuo es seropositivo.
- Fase crónica: Tiene una duración variable, estimada en varios años (de dos a diez). En ella persiste la proliferación viral, aunque a bajo nivel. Esta fase suele ser asintomática.
- Fase final: Aumento de la replicación del VIH, que deteriora considerablemente el sistema inmunitario. Aparecen graves infecciones oportunistas.
- Salmonelosis: Gastroenteritis producida por bacterias del género Salmonella. Estas bacterias producen toxinas que destruyen las células del epitelio intestinal, causando diarrea.
- Botulismo: Intoxicación mortal debida a la ingestión de la toxina de Clostridium botulinum.