Microorganismos Patógenos: Características, Transmisión y Enfermedades
Enviado por coquito_7 y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB
E. coli
Familia: Enterobacteriaceae
Transmisión: Fecal y oral (directa/indirecta)
Factores de virulencia: Variabilidad debida a la presencia de plásmidos y prófagos. Pueden poseer fímbrias.
Flora normal del intestino grueso: provocan enfermedades dentro y fuera del Tracto Gastrointestinal (TGI).
Cepas con elevada variabilidad de virulencia:
- Variabilidad debida a la presencia de plásmidos y prófagos.
Estructura:
- Bacilos Gram -
- Tiene lipopolisacáridos, muchos flagelos y lípido A (como endotoxina)
- Inmóviles o móviles
- Fimbrias que facilitan la adhesión
- Anaeróbios facultativos (catalasa positivo; oxidasa negativo)
- Fermentan lactosa +
- Producen ácidos y gas cuando fermentan carbohidratos.
Significado clínico:
- Todos los factores de virulencia son plasmídicos, menos en la cepa enterohemorrágica (posee un bacteriófago lisogénico).
Cepas patógenas de E. coli:
- E. coli enterotoxigénica: diarrea, espasmos abdominales, náuseas, fiebre.
- Enteropatógena: diarrea sin sangre y vómito.
- Enterohemorrágica: diarrea abundante con sangre y fallo renal.
- Enteroinvasiva: síndrome disentérico con fiebre, heces con sangre.
- Enteroagregativa: vómito, deshidratación, fiebre, diarrea constante.
Salmonella
Familia: Enterobacteria (móvil, inmóvil)
Síntomas:
- Vómitos, diarreas que pueden durar de 4 a 7 días.
- No ocurre inflamación o pérdida de sangre.
Tratamiento:
- Fluidos y sales minerales manteniendo la hidratación puede fácilmente salvar vidas.
Norovirus
Estructura:
- Cápside desnuda y ARN monocatenario.
Transmisión: Fecal-oral.
Incubación: 24-48h.
Síntomas:
- Fuertes pero más cortos
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea sin sangre
- Fiebre.
Características de dispersión:
- Pequeña dosis de infección (persona-persona)
- Eliminación prolongada (aumento riesgo reinfección)
- Estabilidad ambiental (dificultad de eliminación por lavado)
- Elevada diversidad de tipos (diagnóstico complejo)
- Dificultad de mantener inmunidad permanente.
Virus Varicela Zoster
Reservorio humano.
Infección primaria - Varicela
Vía de transmisión: Aérea.
Significado clínico:
- Incubación: 15 días
- Prurito más intenso en la fase inicial de la formación de las vesículas.
- Lesiones diseminadas por el cuerpo
- Puede ocurrir la formación de cicatrices
- Enfermedad más grave en adultos
- En ancianos o inmunodeprimidos, pueden aparecer lesiones en las mucosas, orofaringe, conjuntiva y vagina.
- Complicaciones incluyen neumonía, insuficiencia hepática y encefalitis.
Latencia viral durante toda la vida.
Reactivación - Zona (Herpes Zoster)
Vía de transmisión: Directo.
Significado clínico:
- Ocurre cerca del 15% de los individuos infectados.
- La latencia ocurre en múltiples ganglios nerviosos (ganglios trigémino y de la raíz dorsal).
- Diseminación asintomática rara.
- Lesiones muy concentradas y asimétricas.
- Neuralgia post-herpética.
- La probabilidad de reactivación aumenta con la edad.
- Puede estar asociada a la pérdida de linfocitos T citotóxicos específicos para VVZ y anticuerpos a nivel celular.
Tratamiento:
- Minimiza síntomas.
- Aciclovir, fanciclovir y valaciclovir.
Helicobacter pylori
Factores de virulencia:
- Flagelos (produce la enzima ureasa que aumenta el pH y permite movilidad)
- Proteína de shock térmico (incrementa actividad de ureasa)
- Proteína que cambia pH del estómago ácido
- Mucinasas
- Fosfolipasa (cambia ambiente estómago)
- Citotoxinas (provocan inflamación mucosa)
- Fimbrias
- Factores inespecíficos (potencia activación del sistema inmune)
Estructura:
- Bacterias curvas o helicoidales (Gram -)
- Movilidad rápida y en espiral (1-6 flagelos)
- Microaerófila productora de ureasa.
Transmisión: Fecal-oral, persona a persona.
Meningitis bacteriana
Más grave y menos frecuente.
Síntomas:
- Escalofrío
- Fotosensible/fotofobia
- Vómito
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Rigidez de cuello
- Somnolencia
- Dolor corporal
- Convulsiones.
Síntomas en bebés:
- Síntomas inespecíficos
- Rigidez de cuello
- Columna arqueada
- Fiebre
- Vómitos
- Diarrea
- Lloro frecuente
- Convulsiones
- Manos y pies fríos
- Falta de apetito
- Expresión parada.
Neisseria meningitidis
Vía de transmisión: Aérea.
Estructura:
- Diplococos
- Gram -
- Aeróbicos
- Lactosa -.
Factores de virulencia:
- Cápsula polisacárido
- Fimbrias
- Proteasa IgA
- Membrana externa
- Proteínas (I, II, III)
- Lipopolisacáridos (lípido A, endotoxinas que activan el sistema de coagulación, la vía alterna del complemento e interleucinas).
Manifestaciones clínicas de M. meningocócica
Vía de transmisión: Aérea, asintomática.
- Meningitis: Invasión suave a la sangre.
- Septicemia: Multiplicación rápida en el torrente sanguíneo.
Diagnóstico:
- Sensible al ambiente.
- Microscopio: Observación de bacterias y recuento de células polimorfonucleares.
- Coloración de Gram.
- Testes de cultivo (nutritivos, durante 24 h) y por biología molecular.
- Testes serológicos poco útiles, pues la enfermedad es muy rápida para que se detecten anticuerpos (no suele ser efectiva, infección rápida).
Antibioterapia:
- Resisten algunos β-lactámicos.
- Penicilina G, cefotaxima o ceftriaxona.
- Deben ser usados inhibidores del sistema inmune.
Vacunas:
- Eficaz para los grupos A y C, pero con poca eficacia en el grupo B (no se inmuniza con vacuna y no tienen anticuerpos).
Profilaxis:
- Utilización de rifampicina (inhibidor de ácidos nucleicos) permite proteger familiares y contactos próximos, eliminando el estado de portador.
- La Penicilina no elimina las bacterias de la orofaringe.
Haemophilus influenzae
Vía de transmisión: Aérea.
Estructura:
- Cocobacilo
- Gram -
- Anaeróbico facultativo.
Factores de virulencia, transmisión y síntomas: Son similares a N. meningitidis.
Tratamiento:
- Penicilinas
- Tetraciclinas
- Cefalosporinas.
Vacunación:
- Para el serotipo Hib es eficaz a partir de los 2 meses.
Streptococcus pneumoniae
Vía de transmisión: Aérea.
Estructura:
- Cocos
- Gram +
- Anaeróbicos facultativos
- Alfa-hemolíticos.
Factores de virulencia:
- Fímbrias
- Cápsula polisacárida
- IgA proteasa
- Neumolisina (toxina proteína que origina poros en la célula).
Reservorio: Humano.
Transmisión:
- Diseminación endógena desde la orofaringe colonizada a regiones alejadas (pulmones, sangre…).
Tratamiento:
- Penicilina
- Cefolaxima
- Ceftraxona
- Vancomicina.
Vacuna:
- La heptavalente conjugada confiere defensa prolongada contra los 7 principales serotipos (polisacárido + proteínas que ayudan a que el linfocito T active al linfocito B).
- Neumo 23: Para adultos.
Poliovirus
Familia: Picornaviridae.
Características:
- Alta supervivencia ambiental.
Estructura:
- 3 serotipos (1-3)
- Sin envoltura
- Cápside icosaédrica
- ARN monocatenario +.
Enzimas:
- Proteasa
- ARN polimerasa.
Replicación en citoplasma:
- Primero el ARN vírico se traduce en una poliproteína, que después se escindirá en proteínas de la cápsida y enzimas.
Encefalitis
Inflamación del parénquima encefálico.
Generalmente de origen viral:
- Herpes virus simples
- Poliovirus
- VIH, etc…
Agente causal:
- Toxoplasma gondii: Muy grave en inmunodeprimidos.
Síntomas:
- Disfunción cerebral
- Comportamiento errático
- Ataques
- Vómitos
- Fiebre.
La Encefalitis herpética es la más común.
Latencia:
- HSV-1: Ganglios trigéminos.
- HSV-2: Ganglios sacros.
Reactivación:
- Intensidad de los síntomas inferior a la primo infección.
- Factores desencadenantes: Factores hormonales, fiebres, lesiones físicas, stress, embarazo, rayos UV.
- Aparición de síntomas sensoriales: Dolor y hormigueo.
Significado clínico de la infección por HSV-1:
- Gingivoestomatitis
- Faringitis
- Vesículas y úlceras (raras)
- Queratoconjuntivitis herpética
- Panadizo herpético
- Encefalitis herpética.
Tratamiento:
- Antivirales: Aciclovir, fanciclovir y penciclovir tópico.
Tétano
Familia: Bacillaceae.
Agente: Clostridium tetani.
Estructura:
- Bacilos Gram + esporulados
- Esporas terminales esféricas
- Anaeróbicos estrictos
- Sin cápsula y móviles.
Se distinguen 10 tipos según antígenos flagelares.
Todos poseen antígeno somático O y producen neurotoxina.
Tratamiento: Antitoxina.
Incubación: 4-5 días.
Síntomas:
- Espasmos musculares
- Mandíbula afectada (trismo).
Botulismo
Familia: Bacillaceae.
Estructura:
- Bacilo anaerobio
- Forma esporas.
Síntomas:
- Parálisis flácida
- Visión borrosa
- Vértigo
- Disfagia
- Debilidad
- Asfixia
- Disfonía.
Tratamiento: Antitoxina.