Microorganismos: Impacto en la Salud y el Entorno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La microbiología nace con Antonie van Leeuwenhoek, pero fue en el siglo XIX cuando Louis Pasteur y Robert Koch descubrieron simultáneamente los beneficios y perjuicios relacionados con estos microorganismos.

Microorganismos: Tipos y Características

Actualmente sabemos que hay dos tipos principales de microorganismos: los perjudiciales y los beneficiosos.

Microorganismos Perjudiciales

Los microorganismos perjudiciales son aquellos que nos provocan enfermedades, como los virus, bacterias y hongos. Entran en nuestro cuerpo y atacan nuestras células, ya sea matándolas o robándoles el alimento. Al final, terminan provocando enfermedades.

Tipos de Microorganismos Perjudiciales

  • Virus: Infectan otras células, modifican su metabolismo, son a veces específicos (solo infectan a algunos tipos de células) y pueden ser destruidos por antivirales.
  • Hongos: Provocan infecciones cutáneas y mucosas. Pueden ser destruidos por antimicóticos.
  • Bacterias: Pueden invadir el organismo y liberar toxinas. Se dividen en cocos, bacilos y espirilos, y pueden ser destruidas por antibacterianos (antibióticos).

Microorganismos Beneficiosos

Los microorganismos beneficiosos, por el contrario, son los que viven en simbiosis con nosotros (como la microbiota intestinal). Son bacterias que viven en nuestro cuerpo, protegiéndolo y, a cambio, obteniendo alimento. La mayoría de los microorganismos se sitúan en este segundo grupo y no son peligrosos para nuestra salud. Por el contrario, su ausencia puede provocar enfermedades.

Microorganismos Beneficiosos en el Entorno

También algunos microorganismos del suelo son beneficiosos para la agricultura, como el grupo de especies bacterianas llamadas Rhizobium, que han desarrollado la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico, reduciéndolo a formas asimilables por las plantas.

Microorganismos Beneficiosos en el Cuerpo Humano (Probióticos)

Por ejemplo, el género Lactobacillus, con especies como Lactobacillus acidophilus, son bacterias amigables. Están naturalmente presentes en los productos lácteos y se añaden al miso, el yogur y otros suplementos dietéticos. Producen vitamina K, lactato y peróxido de hidrógeno.

En el cuerpo humano, se encuentran en la cavidad oral, intestino, vagina, etc. Estas áreas tienen un pH ligeramente ácido debido a la producción de ácido por estos microbios. Esto ayuda a frenar el crecimiento excesivo de patógenos.

En la vagina, estas bacterias producen ácido láctico que previene el crecimiento de hongos. Se utilizan también para tratar la diarrea. Así, los microorganismos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Algunos microorganismos beneficiosos para el ser humano son los probióticos, que son microbios vivos que pueden incluirse en la preparación de una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, medicamentos y suplementos dietéticos.

Funciones Clave de los Microorganismos Beneficiosos

Los microorganismos beneficiosos poseen, por tanto, el potencial de jugar dos papeles importantes:

  • Mejorar nuestra situación nutricional, ayudándonos a digerir la comida y produciendo vitaminas esenciales.
  • Jugar papeles terapéuticos específicos importantes.

Entradas relacionadas: