Microorganismos y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Microorganismos y Enfermedades Infecciosas

Enfermedad infecciosa: Enfermedades producidas por un organismo patógeno.

Términos Clave

  • Infección: Invasión de un organismo vivo por microorganismos que provocan una enfermedad mediante el mantenimiento, la multiplicación y la producción de diversos síntomas en el huésped. Los microorganismos entran en el huésped a través de heridas, de las mucosas de los tractos respiratorio, digestivo y reproductor, y pueden ser propagados de un animal a otros congéneres por un organismo enfermo, un organismo portador o por un vector (generalmente un artrópodo). Los síntomas aparecen generalmente tras un periodo de incubación y suelen consistir en una inflamación localizada, con dolor y fiebre.
  • Microorganismo patógeno: Aquel capaz de producir una enfermedad.
  • Virulencia: Es el grado de patogenicidad que posee y se encuentra relacionado con el número de microorganismos que se necesitan para que la enfermedad se produzca.
  • Microorganismo oportunista: Es aquel que solo produce enfermedades cuando el sistema inmunitario del organismo hospedador se encuentra deprimido (en bajas condiciones).
  • Epidemia: Es una enfermedad que afecta a un gran número de personas de una población al mismo tiempo.
  • Endémica: Presente siempre en una población pero sin mucha infección. Siempre hay individuos infectados que sirven de reservorio de los microorganismos.
  • Pandemia: Enfermedad infecciosa que afecta a varios países al mismo tiempo.
  • Zoonosis: Enfermedad animal que se puede transmitir en ocasiones al ser humano. Ej: tifus, rabia.
  • Toxinas: Moléculas de los patógenos que producen daños en el hospedador. Pueden ser de dos tipos:
    • Exotoxinas: Sustancias que libera el microbio al medio. Ej: toxina botulínica.
    • Endotoxinas: Forman parte de la membrana o de la pared celular de las bacterias Gram negativas. Son lipopolisacáridos y se liberan cuando la bacteria se muere y lisa. Son poco tóxicas.

Vías de Transmisión

  • Por contacto directo: Los microorganismos se encuentran en una superficie o en un individuo enfermo y el contacto directo con esa superficie o esa persona provoca el contagio. Ej: hepatitis A.
  • Por vía aérea: Los microorganismos viajan suspendidos en gotitas de agua o en el polvo, entran en el hospedador por vía respiratoria. Ej: la gripe, la varicela.
  • Por vehículo: Cuando la enfermedad se adquiere a través de un líquido, un material que esté infectado. Ej: cólera por el agua/salmonelosis por huevos o ETS.
  • Por vectores: Un animal, generalmente artrópodo, es el que propaga la enfermedad. Ej: rabia, malaria.

Algunas Enfermedades Infecciosas

  • Producidas por virus: Gripe, resfriado, varicela, sarampión, meningitis vírica, rubeola, papiloma humano, escarlatina.
  • Producidas por protozoos: Malaria o paludismo producida por esporozo Plasmodium. Giardiasis producida por flagelado llamada Giardia lamblia.
  • Producidas por hongos: Pie de atleta, candidiasis.
  • Por agentes patógenos:
    • Salmonelosis: Es una gastroenteritis producida por bacterias del género Salmonella. Se transmite al tomar alimentos (carnes, huevos, leche...) causando diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre.
    • El botulismo: Es una intoxicación, a menudo mortal, debida a la ingestión de la toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. La toxina afecta a la sinapsis de las neuronas motoras, paralizando y dejando flácidos los músculos. Se inactiva si se la mantiene a 80°C durante 10 minutos y a 100°C durante 5 minutos.

La Prevención de las Infecciones

  • Las medidas preventivas o profilácticas: Intentan evitar el contagio de enfermedades. Una de ellas es la vacuna, también la higiene o la manipulación correcta de los alimentos.
  • Los métodos curativos: Se aplican una vez que se ha adquirido la enfermedad:
    • Sulfamidas: Contra las bacterias, que también sirven para hongos, y son bacteriostáticas.
    • Antibióticos: Son sustancias producidas por bacterias y hongos que tienen acción bactericida, matan las bacterias.
    • Antimicóticos: Sustancias específicas contra hongos, a veces es solo preparado mineral y otras puede tener efectos secundarios.
    • Interferón: Se utiliza para combatir enfermedades víricas. Es una molécula producida por determinadas células animales para combatir los virus.

Entradas relacionadas: