Microorganismos: Características del Reino Monera, Ciclos Virales y Reproducción Bacteriana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Reino Monera: Características y Diversidad
El Reino Monera agrupa a organismos unicelulares que pueden asociarse en filamentos o masas regulares. Se caracterizan por ser células procariotas, muy abundantes debido a su rápida división y su diversidad metabólica, lo que les permite adaptarse a diferentes ambientes y habitar una gran variedad de ecosistemas.
Eubacterias
Las Eubacterias presentan un metabolismo diverso según su nutrición, pudiendo ser autótrofas o heterótrofas. Su reproducción es principalmente asexual, aunque también realizan procesos parasexuales. Poseen una alta diversidad metabólica, gran capacidad de reproducción y estructuras celulares distintivas. Se clasifican en dos tipos principales:
- Grampositivas: Caracterizadas por tener una pared celular gruesa.
- Gramnegativas: Poseen una membrana externa fina que rodea la pared bacteriana.
Arqueobacterias
Las Arqueobacterias son organismos procariotas primitivos. Sus membranas celulares carecen de ácidos grasos, pero contienen hidrocarburos, y su pared celular posee glicolípidos. Se adaptan a hábitats extremos y se clasifican según el lugar donde se encuentran:
- Halófilas: Viven en ambientes con alta salinidad.
- Termófilas: Se desarrollan en aguas con altas temperaturas y acidez.
- Metanógenas: Producen metano y se encuentran comúnmente en zonas pantanosas.
Ciclos Virales: Lítico y Lisogénico
Ciclo Lítico
El ciclo lítico es un proceso de replicación viral que culmina con la lisis (ruptura) de la célula huésped. Consta de las siguientes fases:
- Adsorción: Se produce la unión entre las proteínas de la cápside del virus y los receptores específicos de la célula huésped.
- Penetración: El material genético viral es introducido en la célula. En bacteriófagos, se inyecta directamente; en otros virus, ocurre por endocitosis, donde la cápside también puede entrar. Una vez dentro, la cápside se rompe y el ácido nucleico se libera.
- Replicación y Síntesis: El material genético viral se replica y se produce la síntesis de las proteínas de la cápside, utilizando las enzimas de la célula huésped. (Ejemplo: El VIH transforma su molécula de ARN en ADN mediante la retrotranscriptasa).
- Maduración: Las proteínas se unen formando la cápside, que se ensambla alrededor del ácido nucleico viral.
- Liberación: Los virus recién formados (viriones) se liberan al exterior por la rotura de la célula huésped. Algunos virus adquieren parte de la membrana celular durante esta fase, dando lugar a virus con envoltura.
Ciclo Lisogénico
El ciclo lisogénico es característico de los virus temperados. En este ciclo, no se liberan nuevos viriones de inmediato. Sus características principales son:
- El virus incorpora su material genético (profago) en el genoma bacteriano.
- El profago se replica junto con el genoma de la bacteria indefinidamente, sin formar viriones.
- Este ciclo puede ser inducido a iniciar el ciclo lítico si se producen cambios favorables en el medio ambiente.
Reproducción Bacteriana
Reproducción Asexual por Bipartición
La bipartición es el método de reproducción asexual más común en bacterias. El proceso se desarrolla en varias etapas:
- Alargamiento de la célula y replicación del ADN.
- La pared y la membrana celular inician su crecimiento hacia el interior.
- Se forma un tabique alrededor del ADN replicado, dividiendo la célula.
- Separación de las dos células hijas, genéticamente idénticas.
Transferencia Horizontal Parasexual
La transferencia horizontal parasexual es un mecanismo de intercambio de material genético entre bacterias, a partir de fragmentos de ADN. Los principales mecanismos son:
- Conjugación: Una bacteria donadora transmite su ADN (a menudo plásmidos, que pueden estar integrados en el cromosoma) a una bacteria receptora a través de fimbrias.
- Transformación: Una bacteria incorpora fragmentos de ADN libre presentes en el medio, procedentes de la lisis de otra bacteria.
- Transducción: Un bacteriófago (agente transmisor) transporta fragmentos de ADN de una bacteria previamente infectada a otra.
Cultivos Microbianos
(Este apartado está incompleto en el documento original. Se recomienda añadir información relevante sobre los métodos y la importancia de los cultivos microbianos para un contenido más completo.)