Micrófonos: Tipos, Funcionamiento y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Micrófonos: Fundamentos y Especificaciones
Transductores Eléctricos
Un transductor eléctrico es un dispositivo que transforma energía eléctrica en sonora o energía sonora en eléctrica.
- Micrófono: Convierte la energía de las ondas sonoras en energía eléctrica.
- Altavoz: A partir de energía eléctrica, produce ondas sonoras.
Generalidades de los Micrófonos
Todo micrófono transforma la energía sonora en eléctrica en dos etapas:
- Diafragma: Una lámina elástica, llamada diafragma, convierte las variaciones de presión de las ondas sonoras en vibraciones mecánicas. El diafragma se pone en movimiento empujado por las ondas de presión.
- Principio de funcionamiento: La segunda etapa se encarga de producir energía eléctrica a partir de las vibraciones del diafragma.
Tipos de Micrófonos
- De resistencia variable
- Electrodinámicos
- De bobina móvil
- De cinta
- Piezoeléctricos
- De cristal
- Cerámicos
- Electrostáticos
- De condensador
- De electret
Características de los Micrófonos
Modo de Trabajo
Modo en el que el diafragma recibe las ondas sonoras.
- Micrófono de presión: Si las ondas sonoras inciden sobre una sola de las caras del diafragma, sus movimientos siguen directamente las variaciones de presión.
- Micrófono de gradiente de presión: Cuando las dos caras del diafragma están expuestas a las ondas sonoras, este solo se mueve si la presión que recibe por un lado es diferente de la que recibe por el otro.
Directividad
El efecto de las ondas al llegar a un diafragma varía, salvo en los que trabajan a presión.
- Diagrama polar: Es una gráfica que muestra de un modo claro el comportamiento de un determinado micrófono en función del ángulo de incidencia y de la frecuencia de los sonidos que recibe.
Atendiendo a la directividad, se puede hacer la siguiente clasificación de los micrófonos:
- Omnidireccionales: Tienen la misma sensibilidad en todas las direcciones. Trabajan a presión. Su diagrama polar es una circunferencia.
- Bidireccionales: Presentan su máxima sensibilidad en las caras frontal y posterior del diafragma (ángulos 0º y 180º). Nula en ángulos 90º y 270º. Es el caso de los micrófonos a gradiente de presión. Su diagrama tiene la forma de un 8.
- Cardioides: Son más sensibles por su cara frontal (0º) que por la posterior (180º). Son los más utilizados. Su diagrama tiene forma de corazón.
- Cardioides
- Supercardioides
- Hipercardioides
Para conseguir diafragmas muy direccionales, suelen emplearse dos técnicas diferentes:
- Parábola reflectante: Una parábola reflectante al sonido, que sostiene en su foco un micrófono (mejor cardioide).
- Micrófonos de cañón: Un tubo hueco colocado ante la cara externa del diafragma, cerrado por su extremo, perpendicular a aquel y abierto lateralmente.
- De directividad variable: Son micrófonos que, mediante procesos eléctricos o mecánicos, pueden cambiar su diagrama polar. Podemos obtener un diagrama variable sumando las señales de dos diafragmas, uno a presión y otro a gradiente.
Curva de Respuesta
Es la gráfica que indica el rango de frecuencias admisible por un micrófono y su respuesta a cada una de ellas.
- Curva teórica: La curva de respuesta obtenida en una cámara anecoica es llamada curva teórica.