Micrófonos: tipos y funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Ondas electromagnéticas y Ondas Hertzianas:

Micrófonos:

o La principal diferencia entre este tipo de ondas y las ondas sonoras es que: No necesitan ningún tipo de medio físico para propagarse. Su velocidad de propagación es distinta (300000 km/seg). Se atenúan con la distancia (ley de divergencia).

o Se utilizan para transportar información a la distancia.
La información viaja codificada y se decodifica cuando llega a destino, separando la información del transporte. o La onda pura no transporta información. La forma más básica de hacer que transporte información sería interrumpirla a intervalos relativamente frecuentes para tener dos situaciones reconocibles:' Hay onda. 'No hay onda. Si logramos que los intervalos en los que hay onda tengan duraciones distintas, agregaremos una tercer variable a nuestro método de transporte de información.

o Modulación de una onda: Se puede modular una onda:Variando su amplitud. Variando su frecuencia.

Los micrófonos son dispositivos encargados de capturar ondas de presión sonora y mediante un método de transducción, convertir las ondas de presión sonora en
señales eléctricas
que se conducen por cables hasta un pre amplificador de micrófono. El voltaje entregado por el micrófono es proporcional a la amplitud de la forma de onda.

Tipos de micrófonos según su método de transducción:o Carbón: Están compuestos por un diafragma sujeto a una cavidad rellena de carbón granulado. La presión sonora presiona sobre el carbón, compactándolo levemente. Esto reduce la resistencia eléctrica de la masa de carbón, entonces cuando se lo conecta a una fuente de energía, un voltaje proporcional a la presión sonora puede ser generado.

· Es extremadamente difícil hacer que estos micrófonos sean a la vez sensibles y de respuesta plana. Sufren una alta distorsión debido a la no linealidad de la masa del carbón.

Este método de transducción es muy poco utilizado para sonido directo en cine, pero puede ser utilizado para grabar conversaciones telefónicas.

o Cerámico: Están compuestos por un diafragma conectado al elemento transductor, un material cristalino o cerámico, que al ser excitado por vibraciones, produce voltaje debido al efecto piezoeléctrico. El efecto piezoeléctrico, es un fenómeno físico que presentan algunos cristales debido al cual, aparece una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) entre ciertas caras del cristal cuando éste se somete a una deformación mecánica y se denomina efecto piezoeléctrico directo.

Los bloques pequeños de estos materiales cerámicos son muy resonantes, por lo que es difícil obtener una amplia respuesta de frecuencia.

Estos micrófonos son muy utilizados en cine como hidrófonos, para los cuales la alta estabilidad de estructuras vidriosas es muy útil.

o Dinámico: Están compuestos por un diafragma el cual está adosado por una bobina (conectada a un cable aislado), la cual se mueve con respecto a un imán y genera voltaje en el extremo del cable. Son preferidos como micrófonos de cobertura en múltiples situaciones de grabación porque:

1. Debido a su mecánica, estos micrófonos no dependen de una fuente externa de alimentación ya que generan su propia electricidad.

2. Estas cápsulas son típicamente más resistentes ante golpes o cambios de temperatura que las demás

Por más que estas cápsulas prevalezcan en situaciones rústicas o de adversidad, no se puede justificar su calidad, la cual se ve potencialmente limitada por el requerimiento de que el sonido mueva la masa del diafragma y de la bobina, y esta masa, aunque baja, es más alta que la de los micrófonos electrostáticos o de condensador.

Entradas relacionadas: