Micrófonos y Altavoces: Conceptos Clave, Tipos y Conexión para un Sonido Perfecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Características Esenciales de los Micrófonos

  • Sensibilidad
  • Directividad
  • Fidelidad
  • Impedancia interna
  • Ruido de fondo

Directividad del Micrófono

La directividad se define como la característica que determina la máxima salida de señal del micrófono. Varía la sensibilidad del micrófono en función de la dirección de donde procede la fuente sonora.

Clases y Tipos de Micrófonos

Los micrófonos se pueden clasificar según su tecnología o su patrón polar:

Según su Tecnología:

  • De carbón
  • De bobina móvil
  • De cinta
  • De hilo
  • De condensador (o de capacidad)
  • Electret
  • De cristal

Según su Patrón Polar:

  • Omnidireccional
  • Bidireccional
  • Unidireccional
  • Hipercardioide

Micrófono Hipercardioide

El micrófono hipercardioide es una mezcla entre el unidireccional y el bidireccional. Por su parte frontal, recibe el sonido con gran sensibilidad. Por su parte trasera, también recibe el sonido, pero su diagrama polar indica que lo hace con menor sensibilidad.

Consideraciones Clave para el Uso de Micrófonos

  1. Local de instalación: Evaluar el lugar donde se realizará la instalación de sonido y sus condiciones acústicas.
  2. Localización de los altavoces: Determinar la ubicación óptima de los altavoces.
  3. Gráfica de respuesta en frecuencia: Conocer la curva de respuesta en frecuencia del micrófono.
  4. Directividad: Entender el patrón de directividad del micrófono.
  5. Sensibilidad: Considerar la sensibilidad del micrófono.
  6. Impedancia: Verificar la impedancia en ohmios y asegurar el acoplamiento y compatibilidad con el equipo a utilizar.
  7. Alimentación: Saber si funciona con tensión de batería o de la red eléctrica.
  8. Sensibilidad al viento: Evaluar la sensibilidad al viento y la necesidad de protección (filtros, espumas).
  9. Relación señal/ruido: Conocer la relación señal/ruido del dispositivo.
  10. Robustez: La durabilidad y resistencia del micrófono.
  11. Tamaño y peso: Aspectos físicos importantes para la portabilidad y montaje.
  12. Adaptadores de apoyo: Posibilidad de utilizar accesorios y adaptadores.
  13. Garantía del fabricante: Términos y condiciones de la garantía.
  14. Relación calidad/precio: Comparar el valor del micrófono con otras opciones del mercado.

Tipos de Altavoces

  • Dinámico
  • Electrodinámico
  • Dinámico de imán permanente
  • Piezoeléctrico
  • Electroestático

Altavoz Piezoeléctrico

Su funcionamiento se basa en la propiedad que tienen algunos cristales de deformarse con el paso de la corriente eléctrica. Esta deformación provoca vibraciones que, a su vez, producen sonido. La masa del diafragma es muy ligera, y su rendimiento es bajo debido a que sus movimientos son microscópicos. Se debe utilizar en altas frecuencias y se le debe colocar una trompeta para un mejor aprovechamiento.

Características Fundamentales de los Altavoces

  • Impedancia
  • Sensibilidad
  • Respuesta en frecuencia
  • Potencia
  • Curva Polar
  • Rendimiento
  • Distorsión

Sensibilidad del Altavoz

La sensibilidad es la capacidad que tiene el altavoz para generar señal acústica. La sensibilidad del altavoz indica la potencia mínima que deberá poseer el amplificador que se conecte a él. Cuanto mayor sea el valor de la sensibilidad, mayor será la potencia emitida por el altavoz.

Se determina como la presión sonora que proporciona un altavoz a 1 metro de distancia cuando se le suministra una potencia de 1W.

Conexión de Altavoces

El altavoz posee una impedancia de entrada que debe coincidir con la impedancia de salida del amplificador al que se desea conectar. En ocasiones, dicha impedancia no es la misma, por lo que se recurre a la conexión de los altavoces en paralelo, en serie o una combinación de ambos, para lograr que la impedancia del altavoz y del amplificador coincidan.

Conexión de Bafles (Cajas Acústicas)

Las cajas acústicas tienen dos conexiones. Es crucial hacer coincidir la fase del altavoz con la salida del amplificador, siendo el terminal rojo para el positivo y el negro para el negativo o común, en ambos elementos. De no realizar la conexión del bafle en fase con la del amplificador, resultaría una pérdida significativa de graves en la sonorización.

Entradas relacionadas: