Microflora Oral: Clasificación, Identificación y Rol de Bacterias Clave en la Salud Bucal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Microflora Oral Residente: Diversidad y Hábitats

La microflora oral residente es diversa y consiste en una amplia gama de virus, micoplasmas, bacterias, levaduras e incluso protozoarios. Esta diversidad se debe a que la boca posee diversos hábitats que contienen una gran variedad de nutrientes.

Fundamentos de la Taxonomía Microbiana

Conceptos Clave

Clasificación:
Es el arreglo de organismos en grupos basado en sus semejanzas y diferencias.
Identificación:
Es el proceso de determinar que un nuevo aislado pertenece a una taxonomía particular. El objetivo es definir el grupo a nivel de género o especie.
Nomenclatura:
Se refiere al nombramiento de bacterias. Las especies son designadas en latín o mediante binomios latinos.
Taxonomía:
Es la clasificación, nomenclatura y la identificación de microorganismos.

Esquemas de Clasificación a lo Largo del Tiempo

Propósito de la Clasificación

El propósito de los esquemas de clasificación es desarrollar un arreglo lógico de los organismos basado en sus semejanzas y relaciones.

Criterios Iniciales de Clasificación

Los primeros criterios de clasificación se basaban en aspectos fisiológicos y morfológicos, como la forma de la célula y el patrón de fermentación de los azúcares simples. En esta etapa, se analizaba solo una fracción del genoma.

Quimiotaxonomía: Un Enfoque Más Amplio

La quimiotaxonomía implica un análisis más amplio de los componentes complejos de la célula, como la composición química de la pared celular o la membrana lipídica. Este enfoque llevó a mejoras significativas en los esquemas de clasificación.

Técnicas de Inmunología (Serología)

En las técnicas de inmunología (serología), los anticuerpos se utilizan para detectar los antígenos superficiales de la célula.

Esquemas de Clasificación Contemporáneos: Enfoque Genético

Los esquemas de clasificación contemporáneos determinan la conexión genética entre cepas, estableciendo la semejanza en la composición base del ADN. Se analiza el porcentaje de Guanina (G) más Citosina (C). Si existen diferencias significativas en G+C, las cepas no tienen relación; si tienen valores similares de G+C, están vinculadas.

Análisis del Gen 16S Ribosomal de ARN

Actualmente, se analiza el gen 16S ribosomal de ARN, lo que ha permitido clasificar grupos heterogéneos de bacterias como los Streptococci y los bacilos anaerobios Grampositivos.

Terminología Específica en Microbiología

Especie:
Colección de cepas que comparten muchas propiedades en común y se diferencian de otras cepas.
Biovares o Biotipos:
Cepas con una propiedad bioquímica o fisiológica esencial distintiva.
Serovares o Serotipos:
Cepas con una composición antigénica distinta, reconocibles mediante el uso de anticuerpos.
Endonucleasas:
Enzimas que digieren la totalidad del ADN genómico.

Organismos No Cultivables y Enfoques Moleculares

Organismos No Cultivables

Son aquellos organismos que no pueden crecer actualmente en condiciones de laboratorio.

Enfoques Ecológicos Moleculares

Los abordajes ecológicos moleculares permiten la construcción de árboles filogenéticos que incluyen a los organismos no cultivables, facilitando la asignación de un género y un nombre de especie. También permiten comparar las comunidades microbianas orales en estados de salud y enfermedad.

Pruebas de Oligonucleótidos

Las pruebas de oligonucleótidos se utilizan para determinar la presencia de organismos no cultivables.

Ejemplo: Agente Causal de la Sífilis

El agente causal de la sífilis es Treponema pallidum.

Bacterias Clave de la Microflora Oral: Cocos Grampositivos

Streptococci: Generalidades y Grupos Principales

Los Cocos Grampositivos, específicamente los Streptococci, son aislados de todos los sitios de la boca y constituyen una parte significativa de la microflora oral. La mayoría son alfa-hemolíticos. Muchas especies orales muestran tres tipos de hemólisis: alfa, beta y gamma. Entre ellos se encuentran los Streptococci del grupo Viridans.

Grupo Mutans (Streptococcus mutans)

El Grupo Mutans (Streptococcus mutans) es el patógeno primario de la caries del esmalte en niños y adultos, la caries radicular en ancianos, y la caries de biberón en los niños.

Fue aislado de los dientes en 1924 por Clarke, quien demostró que la caries puede ser inducida y transmitida en animales infectados con cepas semejantes a Streptococcus mutans.

El nombre deriva de que las células pueden perder su morfología cócica y parecer bacilos cortos o cocobacilos.

Contienen pared celular, antígenos de carbohidratos, ácido lipoteico y lipoproteínas.

Producen polisacáridos extracelulares solubles e insolubles, esenciales para la maduración de la placa.

Grupo Salivarius

  • S. salivarius: Aislado en superficies de la boca, generalmente la lengua. Producen fructano extracelular.
  • S. vestibularis: Se aísla en la mucosa vestibular de la boca humana. No produce polisacáridos extracelulares de la sacarosa. Producen ureasa y peróxido de hidrógeno.

Grupo Anginosus

Los miembros del Grupo Anginosus son aislados fácilmente de la placa dental y las superficies de la mucosa. Causan enfermedades purulentas, incluyendo infecciones maxilofaciales.

También se encuentran en abscesos de órganos internos, como el cerebro o el hígado.

Entradas relacionadas: