Microempresas: Desarrollo, Clasificación y Características del Microemprendedor
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB
Importancia de las Microempresas
La difusión de las microempresas resulta un importante instrumento de política económica. Por ello, es muy importante que los planes del gobierno contemplen y estimulen su desarrollo. La microempresa en la actualidad no se considera un sistema de oferta de bienes y servicios para satisfacer necesidades, sino un sistema que tiene como objetivo el autoempleo.
Definición de Microempresas
Es una pequeña unidad económica y productiva que tiene posibilidad de autodesarrollarse, crecer y autosostenerse.
Autoempleo
Consiste en crear el propio puesto de trabajo.
Clasificación de Microempresas
Generalmente, no tienen más de 10 personas. Su actividad generalmente está centrada en la producción de productos artesanales o personalizados.
- Fuerte adaptabilidad a las unidades productivas.
- Capital destinado a la supervivencia.
Tipos de Microempresas
- Productivas
- Comerciales
- Familiares: el capital es del grupo familiar.
- Asociativa: entre el acuerdo de dos personas.
- Subsistencia: bajo nivel de producción.
Ventajas y Desventajas de las Microempresas
Ventajas
- Permiten la distribución más democrática de los ingresos.
- Mayor transparencia.
- Generan fuentes de empleos.
- Se adaptan con mayor facilidad.
- Creatividad.
- Posibilidades de expansión.
Desventajas
- Aislamiento.
- Dificultad en la gestión de créditos.
- No poseen poder de decisión.
- Limitaciones para acceder al marco externo.
¿Quién es un Microemprendedor?
Es el individuo que tiene la capacidad de iniciar un negocio, identificando una o más necesidades insatisfechas, modificando un bien o un servicio para presentar un factor diferente que satisfaga esas necesidades.
Características de un Microemprendedor
- Tener la motivación suficiente para actuar en forma entusiasta en momentos de riesgo.
- Ser honesto y realista a la hora de establecer los objetivos.
- Tener capacidad y deseo de aprender constantemente.
- Tener voluntad para mejorar conocimientos y habilidades.
- Tener la capacidad de descubrir oportunidades.
Responsabilidades de los Socios en una Sociedad
- Ilimitada.
- Limitada.
- Solidaria.
Concepto de Idea
Es el punto de partida del microemprendimiento, es el factor que justifica la creación de una empresa y consiste en producir un determinado bien o servicio.
Laboratorios: Tipos y Funciones
Un laboratorio es un lugar físico que se encuentra especialmente equipado con diversos instrumentos y elementos de medida o equipo, en orden a satisfacer las demandas y necesidades de experimentos o investigaciones diversas.
Tipos de Laboratorios
Laboratorio de Metrología: En este laboratorio se aplica la ciencia que tiene por objeto el estudio de las unidades y de las medidas de las magnitudes; define también las exigencias técnicas de los métodos e instrumentos de medida.
Laboratorio Clínico: Es el lugar donde los técnicos y personal facultativo realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud.
Laboratorios de Biología: Es el laboratorio donde se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta el nivel de órganos y sistemas, analizándolos experimentalmente.
Laboratorio Químico: Es aquel que hace referencia a la química y que estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos y ayuda a comprobar las teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia.
Toxicología: Conceptos Básicos
Tóxico: es toda sustancia que introducida en el organismo puede ocasionar trastornos e incluso la muerte.
Toxicidad: es la capacidad de una sustancia de producir daños en los seres vivos, a mayor dosis mayor toxicidad.
Fases de la Acción del Tóxico
- Acción del organismo sobre el contaminante (absorción, distribución, metabolismo, eliminación).
- Acción del contaminante sobre el organismo: característica de su toxicidad.
Clasificación de los Efectos Tóxicos
Con efectos reversibles: Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal anterior a la exposición.
Con efectos irreversibles: No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no remiten, permanecen.
Acción de los Tóxicos
Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.
Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo.
Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros.
Microscopios: Funcionamiento y Componentes
Este término designa, en sentido amplio, a todo instrumento utilizado para amplificar la imagen de objetos que, por su tamaño, no son observables a simple vista. En la práctica, se refiere a un aparato formado por un sistema de, al menos, dos lentes: un objetivo y un ocular, con el mismo fin.
Componentes del Microscopio
Ocular: Sistema de lentes que queda próximo al ojo. Está formado por un sistema de lentes convergentes. Los microscopios pueden tener dos modelos de oculares: modelos de un solo ocular (monocular) o modelos con dos oculares (binoculares). Su función es la de aumentar la imagen proyectada por el objetivo.
Formación de la Imagen en un Microscopio
La imagen en un microscopio se forma por la transmisión de los rayos provenientes de una fuente luminosa a través del objeto. Los rayos luminosos atraviesan el diafragma, que a manera de iris, delimita el diámetro del haz lumínico que penetra por el condensador. Este último, está formado por un sistema de lentes convergentes que concentra y proyecta el haz lumínico sobre el objeto a examinar, a través de la abertura de la platina. El objetivo recoge la luz que atravesó el objeto examinado y proyecta una imagen real, invertida y aumentada que se forma dentro del tubo y que es recogida por el ocular que es la segunda lente, la cual forma una imagen virtual, invertida y aumentada del objeto examinado.