Microeconomía Fundamental: Excedentes, Intervención Estatal y Comportamiento del Consumidor
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB
Este documento presenta un resumen conciso de conceptos clave en microeconomía, abordando desde los excedentes del consumidor y productor bajo diferentes escenarios de precios e impuestos, hasta las razones y mecanismos de intervención estatal, la clasificación de bienes y la teoría del comportamiento del consumidor. Es una referencia esencial para comprender las dinámicas del mercado y las políticas económicas.
1. Excedentes y Variaciones en Diferentes Escenarios de Mercado
1.1. Precio Mínimo (Pmin)
- Excedente del Consumidor (EC): A
- Excedente del Productor (EP): D + E
- Variación (Var):
- EC: -B -C
- EP: +B -E
- Excedente Total (ET): -C -E
- Razones para la Intervención:
- No hay equidad.
- No hay competitividad.
1.2. Precio Máximo (Pmax)
- EC: A + B + D
- EP: F
- Variación (Var):
- EC: +D -C
- EP: -D -E
- ET: -C -E
- Razones para la Intervención:
- Mercados monopolísticos.
- Fallas de mercado: bienes públicos / externalidades.
1.3. Precio Superior al Equilibrio (P > Peq)
- EC: A
- EP: B + C + D
- Variación (Var):
- EC: -B
- EP: +B +C
- ET: +C
- Objetivos de Intervención:
- Equidad.
- Eficiencia.
- Más actividad económica.
- Más competitividad.
- Mecanismos de Intervención:
- Estado: Regulación, impuestos (T), subsidios (S).
- Sector Privado: Códigos morales, instituciones benéficas, integración de diferentes negocios.
1.4. Precio Inferior al Equilibrio (P < Peq)
- EC: A + B + C
- EP: +D
- Variación (Var):
- EC: +B +C
- EP: -B
- ET: +C
1.5. Impuesto a la Producción (tprod)
- EC: A
- EP: F
- Excedente del Estado (EE): B + D
- Variación (Var):
- EC: -B -C
- EP: -D -E
- EE: B + D
- ET: -C -E
1.6. Impuesto al Consumo (tcons)
- EC: A
- EP: F
- EE: B + D
- Variación (Var):
- EC: -B -C
- EP: -D -E
- EE: B + D
- ET: -C -E
1.7. Ayuda/Subsidio (A)
- EC: A + B + C
- EP: D + H
- Excedente del Estado (EE): F
- Variación (Var):
- EC: -D -E -F -G
- EP: +D
- EE: F
- ET: -E -G
2. Leyes Fundamentales de la Oferta y la Demanda
- Ley de la Demanda (L.D.): Un aumento del precio (↑P) implica una disminución de la cantidad demandada (↓D), mostrando una relación inversa.
- Ley de la Oferta (L.O.): Un aumento del precio (↑P) implica un aumento de la cantidad ofertada (↑S), mostrando una relación directa.
3. Efectos de Cambios en Oferta y Demanda
- Oferta (S) ↑ Demanda (D) ↑: S →, D ↗
- Oferta (S) ↑ Demanda (D) ↓: S →, D ↙
- Oferta (S) ↓ Demanda (D) ↑: S ←, D ↗
- Oferta (S) ↓ Demanda (D) ↓: S ←, D ↙
4. Conceptos Adicionales y Fallos de Mercado
- Obligación de comprar producto nacional: Medida proteccionista para fomentar la producción interna.
- Reducción de la Cantidad Demandada (QD) por aumento de Precio (P) debido a una Ayuda (A): Mecanismo para influir en el consumo y la demanda.
5. Teoría del Consumidor y Elasticidades
5.1. Utilidad y Equilibrio
- Utilidad Marginal (Umg): Cambio en la utilidad total (↑U) dividido por el cambio en la cantidad consumida (↑Q).
- Pendiente de la Curva de Indiferencia: -Px / Py (Relación de precios de los bienes).
- Equilibrio del Consumidor: Umg(a) / Pa = Umg(b) / Pb (La utilidad marginal por unidad monetaria gastada es igual para todos los bienes).
5.2. Coste de Oportunidad
- Coste de Oportunidad de A: Pa / Pb.
- Coste de Oportunidad de B: Pb / Pa (el inverso).
5.3. Curvas Derivadas
- Curva Precio-Consumo (CPC): Recta que une los puntos de equilibrio del consumidor resultantes de la variación de un precio.
- Curva de Demanda del Consumidor: Recta que une los diferentes puntos de equilibrio del consumidor al variar el precio de un bien (ej. Y:Pb, X:B).
- Curva Renta-Consumo (CRC): Recta que une los diferentes equilibrios del consumidor al variar la Renta (R).
- Curva de Engel: Recta que une los diferentes valores tomados por la Renta (R) en el eje Y y la cantidad del bien (B) en el eje X.
5.4. Efectos Sustitución y Renta
- Efecto Sustitución (ES): A medida que el precio (P) de un bien aumenta, este se vuelve relativamente menos atractivo en comparación con otros bienes, llevando al consumidor a sustituirlo.
- Efecto Renta (ER): Si el precio (P) de un bien aumenta, el poder adquisitivo real del consumidor disminuye, haciéndolo relativamente más pobre.
5.5. Clasificación de Bienes según Efectos Precio y Renta
↓P ↑P Bien Normal (B.N) ES -----------------> <----------- ER ---------> <---- ET ------------------> <------------------- Bien Inferior (B.I) ES -----------------> <-------------------- ER <------------------- -----> ET ---------> <---------- Bien Giffen (B.G) ES ---------> <------ ER <------------------- --------------------> ET <----- --------->
6. Clasificación de Bienes por Rivalidad y Exclusión
Los bienes se clasifican según dos características principales: la rivalidad en el consumo y la exclusión de su uso.
Rivalidad Sí No Exclusión Sí Bien Privado Bien de Club No Bien Comunal Bien Público