Microeconomía Esencial: Decisiones del Consumidor y Dinámica del Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 353,26 KB

Microeconomía: Conceptos Fundamentales

La microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos de forma individual y la forma en que operan los mercados.

  • Ayuda a tomar decisiones tanto a productores como a consumidores.

Agentes Económicos

  • Consumidor: Busca maximizar su utilidad (nivel de satisfacción).
  • Productor: Busca maximizar sus beneficios o minimizar sus pérdidas.

Supuestos Básicos

  • Comportamiento de interés propio.
  • Supuesto de racionalidad (buscar la elección óptima).
  • Escasez de recursos.

El Mercado

Es la interacción de los agentes económicos donde intercambian bienes y servicios mediante la negociación de un precio.

El Consumidor: Teoría de la Elección

Decisiones y Preferencias

Axiomas de Elección

Son los supuestos básicos sobre las preferencias del consumidor.

  • Axioma de Completitud: El consumidor siempre puede comparar y ordenar cualquier par de cestas de bienes (a y b). Siempre habrá una elección entre sus preferencias.

    ab (prefiere a a b)

    ba (prefiere b a a)

    ab (es indiferente entre a y b)

  • Axioma de Transitividad: Las elecciones son coherentes y racionales.

    Si un consumidor prefiere el bien a al bien b, y prefiere el bien b al bien c, entonces debe preferir el bien a al bien c.

    Si ab y bcac

  • Axioma de Continuidad: Si un consumidor prefiere la cesta a a la cesta b, entonces cestas suficientemente cercanas a a también serán preferidas a b. Esto asegura que no haya "saltos" bruscos en las preferencias.

    9k=

Curva de Indiferencia

Representa todas las combinaciones de dos bienes que proporcionan el mismo nivel de satisfacción (utilidad) constante a un consumidor. Son una forma gráfica de mostrar las preferencias.

Función de Utilidad

Es una fórmula matemática que asigna un valor numérico (nivel de utilidad) a cada cesta de consumo, representando la satisfacción que obtiene una persona al consumir ciertas cantidades de bienes.

U(x, y)

Utilidad Marginal (UM)

Indica cuánta satisfacción adicional (utilidad) obtendríamos al consumir una unidad más de un bien en particular, manteniendo constante el consumo del otro bien.

UMx = ∂U / ∂x

APOwm0FUdkKuAAAAAElFTkSuQmCC

Tasa Marginal de Sustitución Subjetiva (TMSS)

Es el valor absoluto de la pendiente de una curva de indiferencia en un punto determinado.

  • Indica la cantidad máxima de un bien (y) que un consumidor está dispuesto a sacrificar para obtener una unidad adicional de otro bien (x), manteniendo su nivel de utilidad constante.
  • Se calcula como el cociente de las utilidades marginales:

TMSS = |pendiente CI| = UMx / UMy

g3jhhRdeeOGFF15Yoar+BJx5VhJ+yn3ZAAAAAElFTkSuQmCC

Posibilidades y Restricciones

Las posibilidades de consumo de un individuo están determinadas por su ingreso (m) y los precios (Px, Py) de los bienes.

El gasto total no puede exceder el ingreso disponible:

Gasto Total = (Gasto en el bien X + Gasto en el bien Y) ≤ Ingreso

(x * Px + y * Py) ≤ m

Recta Presupuestaria (RP)

Representa todas las combinaciones de bienes (x, y) que un consumidor puede adquirir gastando todo su ingreso disponible.

m = x * Px + y * Py

Despejando y, obtenemos la ecuación de la recta:

y = m/Py - (Px/Py) * x

La pendiente de la recta presupuestaria es -Px/Py, que indica la relación a la que el mercado permite intercambiar el bien y por el bien x.

Tasa Marginal de Sustitución de Mercado (TMSMdo)

Es el valor absoluto de la pendiente de la Recta Presupuestaria (RP).

TMSMdo = |-Px/Py| = Px/Py

Representa el coste de oportunidad de consumir una unidad más del bien x en términos de las unidades del bien y que se deben dejar de consumir.

Óptimo del Consumidor

El consumidor busca maximizar su utilidad dada su restricción presupuestaria. Esto se logra encontrando la combinación de bienes que está sobre la curva de indiferencia más alta posible, pero que a la vez sea alcanzable según su recta presupuestaria.

Matemáticamente, es un problema de optimización restringida:

Maximizar U(x, y)

Sujeto a:

  1. Restricción presupuestaria: (x * Px + y * Py) ≤ m
  2. Restricción de no negatividad: x ≥ 0, y ≥ 0

En el punto óptimo (generalmente), la pendiente de la curva de indiferencia (TMSS) es igual a la pendiente de la recta presupuestaria (TMSMdo):

TMSS = TMSMdo

UMx / UMy = Px / Py

Entradas relacionadas: