Microeconomía: Conceptos Clave y Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Bienes Inferiores y Efectos de Precio

Si x es un bien inferior, la demanda de x decrece con la renta. Una reducción de px tiene efecto indeterminado sobre la demanda de x, un incremento de px incrementa la demanda de y.

Costos de Producción en Competencia Perfecta

Si al precio de mercado una empresa competitiva produce positivo, su coste medio variable es no decreciente.

Si una empresa produce cantidad positiva a corto plazo en competitivo, su coste marginal es mayor o igual que su coste medio variable.

Si una empresa competitiva produce una cantidad positiva, entonces el precio de mercado es igual a su coste marginal y mayor o igual que su coste medio variable.

Precio de mercado cantidad positiva competitiva para este nivel de producción su coste medio variable es no decreciente.

Cantidad positiva en el equilibrio corto plazo de un mercado competitivo su coste marginal es mayor o igual que su coste variable medio

Monopolio y Discriminación de Precios

Respecto al equilibrio de monopolio sin discriminación, la discriminación de primer grado genera aumento del excedente total.

Discriminación de tercer grado genera un aumento del excedente del productor.

Economías y Deseconomías de Escala

Si una empresa tiene deseconomías de escala su coste medio es menor que su coste marginal.

C(Q)=5Q+7 economias de escala.

Economías de escala su coste medio es decreciente y mayor que su coste marginal.

Si los mercados de factores son competitivos y una empresa tiene deseconomías de escala, entonces su coste medio es creciente

Equilibrio a Largo Plazo en Competencia Perfecta

En un mercado competitivo en el largo plazo el equilibrio de precio es independiente de la demanda del mercado.

En el equilibrio a largo plazo de un mercado competitivo el precio es igual al coste medio.

Recta Presupuestaria y Efectos de Renta y Precio

Si el precio de x aumenta un 20% gira sobre su intersección con el eje y.

Si el precio y la renta aumentan un 20% mantiene su posición.

Si la renta de un consumidor aumenta un 10%, el precio del bien x aumenta un 5% y el del bien y aumenta un 10%, entonces la recta presupuestaria rota sobre su intersección con el eje y.

Complementarios Perfectos e Impuestos

Si x e y son complementarios perfectos, un impuesto al consumo del bien x reduce las demandas de x y de y.

Curvas de Indiferencia y Relación Marginal de Sustitución (RMS)

RMS<PX/PY, Más y menos X. A1 curvatura, A2, no se cortan. A3 no área decreciente

Si tienen área incumplen a.3

Entradas relacionadas: