Microbiota, Inmunidad y Patógenos: Conceptos Esenciales en Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Probióticos y Salud Intestinal
Bacterias Probióticas Clave
- Propionibacterium shermanii: Produce ácido propiónico y vitamina B12. Fermenta lactosa.
- Streptococcus thermophilus: Produce ácido láctico, responsable de la actividad lactásica. Proporciona aroma y textura al yogur.
- Bifidobacterium bifidum: Parte de la flora en niños alimentados con leche materna. Previene diarrea por rotavirus.
- Lactobacillus bulgaricus: Contribuye a la acidez del yogur. Produce ácido láctico. Aumenta las defensas inmunitarias.
- Lactobacillus acidophilus: Fortalece el sistema inmunitario (SI) y equilibra la microbiota intestinal. Produce dos bacteriocinas de interés terapéutico: lactacina B y F (acidofilina y lactocidina).
Abióticos, Prebióticos y Simbióticos
- Abióticos: Bacterias muertas o componentes celulares que contribuyen a una mejor salud del sistema inmunitario, generando una respuesta rápida.
- Prebióticos: Estimulan el crecimiento de las bacterias beneficiosas. Son azúcares que nuestro organismo no asimila y que alimentan a estas bacterias.
- Fibras fermentables no digeribles: Como la Inulina (presente en trigo, cebolla, plátano, ajos, berros, achicoria).
- Mejoras en el tracto gastrointestinal: Sirven de alimento para las bacterias, favoreciendo efectos beneficiosos.
- Efectos en la absorción de minerales: Muchos metabolitos favorecen la absorción a nivel del colon (ej. Calcio, Magnesio).
- Simbióticos: Combinación de probióticos y prebióticos.
Fundamentos de Inmunología
El sistema inmunitario nos protege de patógenos.
Sistema Inmunitario Innato
Es una respuesta rápida, inespecífica y eficiente para algunos patógenos.
- Resistencia natural: No somos resistentes a plantas.
- Barreras físicas: Impiden el ingreso del patógeno.
- Barreras químicas: Incluyen enzimas como la lisozima (presente en saliva y lágrimas), que destruye la pared bacteriana.
- Barreras biológicas: Células fagocíticas (fagocitos, monocitos y células NK) que matan a células infectadas y "se comen" a las bacterias.
Sistema Inmunitario Adquirido
Es una respuesta lenta, específica y eficiente.
- Linfocitos B: Producen anticuerpos, generando una respuesta humoral.
- Linfocitos T auxiliar (T4 helper): Son los coordinadores del sistema inmunitario.
- Linfocitos T citotóxico (T8): Reconocen células dañadas y las eliminan.
Clasificación Funcional de la Inmunidad Adquirida
- Natural: Proceso natural.
- Activa: Por ejemplo, tras una infección (como la peste), se genera inmunidad; el propio cuerpo genera anticuerpos.
- Pasiva: Ocurre durante el amamantamiento por el calostro.
- Artificial: Mediante vacunas.
- Activa: Vacuna con antígeno.
- Pasiva: Vacuna con anticuerpos ya preparados, administrada cuando el paciente está enfermo.
Células Mieloides
- Neutrófilos: De vida corta. Mueren al fagocitar; su objetivo es matar.
- Monocitos: De vida larga. No mueren al fagocitar; presentan antígenos.
Presentación de Antígenos
- MHC tipo I: Presente en todas las células. Presenta antígenos propios. Si hay algo extraño, el linfocito T8 lo mata (respuesta citotóxica, "si se presenta mal el carnet").
- MHC tipo II: Presenta antígenos exógenos. No está en todas las células. Activa la respuesta humoral.
Hipersensibilidad
Es una respuesta inmunitaria exagerada.
- Tipo I: (Ej. alergias a alimentos, anafilaxia) Respuesta rápida, con urticaria. El mastocito produce interleuquinas y media la inflamación.
- Tipo II: Citotóxica. Se activa el complemento. Las células propias presentan mal el antígeno, entonces los linfocitos T8 las destruyen (ej. enfermedades autoinmunes). Se activa el complemento por nuestras células debido al estrés, y la célula blanca se llena de poros y se destruye.
- Tipo III: (Ej. reacciones a alimentos) Unión de antígeno con anticuerpo. Se activa el complemento y los procesos inflamatorios. El daño lo provocan los neutrófilos.
- Tipo IV: Mediada por células, no participan anticuerpos. Producida por activación de linfocitos helper al reconocer MHC. Causa reacciones alérgicas.
Patogenicidad y Enfermedad
- Infección: Invasión de microorganismos.
- Enfermedad: Condición patológica causada por infección.
- Patógeno: Entidad biológica cuya presencia influye en el desarrollo de una enfermedad.
- Infectividad: Capacidad que tiene un patógeno de entrar y proliferar en su hospedero.
- Virulencia: Capacidad que tiene un patógeno para producir enfermedad severa o la muerte.
Determinantes de las Infecciones
Para que una infección se establezca, un patógeno debe:
- Transportarse a su hospedero.
- Adherirse.
- Multiplicarse.
- Evadir los mecanismos de defensa del hospedero.
- Producir daño.