Microbios Sin Fronteras: Comprendiendo Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Punto de partida: Microbios sin fronteras

La humanidad se ha visto sorprendida por:

  • Nuevas enfermedades infecciosas.
  • Enfermedades que ya se tenían casi olvidadas han vuelto.

Esto se debe a las grandes concentraciones urbanas y a la enorme movilidad de las personas, que facilitan el contagio y la propagación de las enfermedades. También influye el cambio en el uso del suelo y del agua, como la construcción de presas.

Las enfermedades más mortíferas

Unas pocas enfermedades, como la neumonía, la tuberculosis, las enfermedades diarreicas, el paludismo y el SIDA, provocan casi el 9% de las muertes en el mundo.

Enfermedades emergentes

Las enfermedades emergentes incluyen el SIDA y el SARS. Estas enfermedades son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen, mientras que otros han sufrido mutaciones.

Enfermedades reemergentes

Las grandes enfermedades infecciosas del pasado siguen con nosotros. Por ejemplo:

  • Cólera
  • Tuberculosis
  • Dengue
  • Malaria

Epidemias, endemias y pandemias

Una epidemia es un brote de enfermedad infecciosa que se propaga rápidamente, afectando a una gran proporción de personas en una misma región geográfica durante un tiempo limitado. Si permanece en la zona, aunque el número de afectados sea escaso, se denomina endemia. Una pandemia es una epidemia que afecta, al mismo tiempo, a muchos países en el mundo.

De los miasmas a los microbios

Las primeras explicaciones racionales pensaban que había alteración, corrupción o contaminación del aire por emanaciones miasmáticas que procedían de la descomposición de la materia orgánica. La teoría miasmática de la enfermedad fue la que predominó hasta finales del siglo XIX.

La teoría microbiana de la enfermedad

A mediados del siglo XIX, Pasteur estableció por primera vez la relación entre el desarrollo de ciertas enfermedades y la presencia de microorganismos. Koch fue el responsable de poner a prueba experimentalmente la denominada teoría microbiana de la enfermedad. Koch demostró que cada enfermedad está producida por un microorganismo determinado, y cada microorganismo genera una enfermedad diferente.

Agentes infecciosos

La mayoría de los microorganismos son inocuos. Solo algunos producen enfermedades, conocidos como microorganismos patógenos. Suele utilizarse la expresión más general de agentes infecciosos.

Los agentes infecciosos son parásitos que invaden el cuerpo de un ser vivo y se reproducen, ocasionando daños en sus tejidos. Estos daños son los responsables de los síntomas de la enfermedad. Cuando el conjunto de síntomas es complejo, se denomina síndrome.

Tipos de agentes infecciosos

  • Virus: Son parásitos celulares, ya que necesitan introducirse en las células para poder reproducirse. Son de menor tamaño.
  • Bacterias: Son organismos unicelulares procarióticos y pueden reproducirse sin invadir otras células.
  • Protozoos y hongos: Los protozoos son unicelulares eucarióticos, y los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares.

Entradas relacionadas: