Microbiología de Heces: Patógenos, Infecciones y Procesamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE LAS HECES:

Saprófitos en persona sana:

  • E. coli y coliformes: 80%
  • Enterococos: 14%
  • Staphylococcus y Streptococcus: 4%
  • Proteus: 1%
  • Otros: 1%

Patógenos intestinales:

VIRUS:

Rotavirus, Enterovirus, Parvo-virus, Astrovirus, Coronavirus.

PROTOZOOS:

Entamoeba histolytica, Giardia lamblia.

LEVADURAS:

Candida albicans.

BACTERIAS:

Salmonella sp, Shigella sp, Vibrio cholerae, Yersinia enterocolítica, Yersinia pseudotuberculosis, Escherichia coli, Campylobacter, Aeromonas....

PARÁSITOS:

Teniasis, Cisticercosis, Ascariasis.

Infecciones gastrointestinales:

Importancia de las IGI:

Enfermos. Portadores. Reservorios.

Mecanismos de Transmisión:

Directa: transferencia del agente infeccioso entre el enfermo y el sano.

Indirecta:

  • Vehículos: instrumental quirúrgico.
  • Vectores: invertebrado capaz de transmitir un agente desde la fuente de infección hasta el huésped susceptible.
  • Aerosoles/polvo.
  • Agua y/o alimentos.

IGI. Causas y tipos de patologías:

La ingestión de alimentos o agua contaminados puede producir:

Infecciones o invasiones:

(al ingerir bacterias vivas).

Intoxicaciones alimentarias:

(al ingerir toxinas bacterianas o esporas).

Intoxicación:

Las toxinas ingeridas pueden:

  • Afectar directamente el tracto gastrointestinal.
  • Náuseas, vómitos y diarreas. Ej.: S. aureus, B. cereus, C. perfringens.
  • Ser absorbidas y pasar a la circulación.
  • Manifestaciones sistémicas. Ej.: C. botulinum.

Infecciones gastrointestinales:

En su mayoría son autolimitadas. Muchas transcurren sin consulta al médico. Sólo en algunas se realiza el diagnóstico microbiológico (Esto no significa que no tengan importancia clínica).

Signos y síntomas:

Dependen: de la bacteria o toxina involucrada, de la cantidad ingerida.

Los más comunes: Náuseas. Vómitos. Diarreas.

PROCESAMIENTO DE HECES:

1-TOMA DE MUESTRA:

Nº de muestra de 1 a 3. Tomar de 1 a 2 g de heces en un recipiente estéril o recoger mediante torunda o frotis rectal en un medio de transporte. SIEMPRE SELECCIONAR PARTE DE HECES CON PUS SANGRE O MOCO. Llevar lo antes posible al laboratorio (para que no se destruyan los trofozoitos en caso de parásitos) o trasladar en medio de transporte para las bacterias. Rotular la muestra: nombre, fecha y hora de excreción.

2-EXAMEN MACROSCÓPICO:

A-CONSISTENCIA:

Indica la velocidad de tránsito intestinal (cantidad de agua que contienen). F: Formada. B: Blanda. S: Suelta. A: Acuosa.

B-COLOR:

Heces rojas, negras alquitranadas, grasa....

C-MUCUS:

Irritación cólica. SANGRE: Lesión alta negras. Hierro Lesión terminal rojas.

C-PARÁSITOS:

Nematodos.

D-ARTEFACTOS:

Botones, semillas, hilos etc.

3.-EXAMEN MICROSCÓPICO:

a) En fresco (porta y cubre) --- Observar leucocitos, hematíes, parásitos, levaduras. b) T. de Gram: interés por Campylobacter, Staphylococcus y levaduras.

4-SIEMBRAS:

  • 1-M. MANITOL: Staphylococcus.
  • 2-M. MacCONKEY O LEVINE: Enterobacterias, Yersinia y Vibrio.
  • 3-M. S.S. o HEKTOEN: Salmonella o Shigella.
  • 4-CALDO SELENITO: medio de enriquecimiento.
  • 5-AS- CAMPYLO o SKIRROW: Campylobacter.
  • 6-SABOURAUD + CLORANFENICOL: Candida.
  • 7-AGAR SANGRE + NALIDÍXICO: Streptococcus.
  • 8-M. TCBS: Vibrio cholerae.

5-INCUBACIÓN:

Todas las placas a 37ºC excepto el medio para el Campylobacter (42ºC y en microaerofilia).

6-LECTURA DE PLACAS:

1-M. MANITOL: colonias amarillas->Staphylococcus aureus.

2-M. MacCONKEY O LEVINE:

  • Colonias rosas-> E. Coli enteropatógena (solo pacientes menores de 2 años). P. Bioquímica, Kligler. API 20E.
  • Colonias incoloras:->Salmonella o Shigella ----Gram - --- P. Bioquímica + suero polivalente. catalasa - API 20E, oxidasa -..->Yersinia: API 20E.--> Vibrio no productores del cólera (alimentos origen marino) ---- API 20E.-->Vibrio cholerae-API 20E.

3-M. S.S. o HEKTOEN ----colonias incoloras ---- Salmonella -- P.B.Bioquímica Punto negro API 20E.

4-CALDO SELENITO : M. SS.

5-AS- CAMPYLO o SKIRROW ---- c. marrones --- oxidasa + ----Campylobacter. Gram -..Alas de gaviota.

6-SABOURAUD + CLORANFENICOL: Candida.

7-AGAR SANGRE + NALIDÍXICO: hemólisis Gram.

8.-M. TCBS: colonias amarillas.-P. aglutinación.

7- PRUEBAS BIOQUÍMICAS. 8- ANTIBIOGRAMA. 9- RESULTADOS.

Entradas relacionadas: