Microbiología: Conceptos Básicos y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Infectividad y Medidas Preventivas
La capacidad infectiva de un microorganismo varía según diversos factores, como el tipo de microorganismo, su concentración, la vía de entrada al organismo, el medio de transmisión y el estado del sistema inmunitario del individuo expuesto. En el ámbito laboral, es crucial considerar estos factores al implementar medidas preventivas frente al riesgo biológico.
Cámara de Seguridad Biológica (CSB)
Una CSB es un recinto diseñado para evitar la dispersión de microorganismos en el laboratorio durante la manipulación de muestras o cultivos. Algunos tipos de CSB también protegen las muestras y medios de cultivo de la contaminación accidental.
Descontaminación, Desinfección y Esterilización
La descontaminación reduce drásticamente o elimina por completo los microorganismos presentes en objetos o materiales. La desinfección elimina los microorganismos capaces de infectar un organismo vivo y se aplica como paso previo a la limpieza y/o esterilización. La esterilización elimina todos los microorganismos, incluyendo formas vegetativas, esporas y otras formas de resistencia.
La limpieza se aplica a material que no ha estado en contacto con microorganismos o que ha sido previamente desinfectado o esterilizado.
Microscopía
La amplificación total de una imagen microscópica se calcula multiplicando los aumentos de la lente objetivo por los del ocular. La resolución es la capacidad de distinguir dos objetos muy cercanos como entidades separadas.
Taxonomía de Microorganismos
La clasificación de los seres vivos se organiza en una jerarquía: Dominio → Reino → Filum → Clase → Orden → Familia → Género → Especie.
Taxonomía Clásica
Se basa en la identificación de características morfológicas (forma, agrupación celular, composición de la pared celular) y funcionales (tipo de metabolismo, uso de gases, pigmentos, requerimientos nutricionales) para agrupar microorganismos.
Taxonomía Numérica
Agrupa organismos cuantificando las semejanzas y diferencias entre ellos.
Taxonomía Genética
Clasifica organismos según su grado de relación genética y afinidades evolutivas.
Hongos
Los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares, y se caracterizan por su estructura filamentosa. A partir de una espora, se desarrolla una hifa que crece y se ramifica para formar un micelio.
Mohos
Los mohos son hongos eucariotas, quimioheterótrofos, inmóviles, aerobios y con reproducción sexual y/o asexual mediante esporas. Presentan una estructura celular filamentosa multinucleada.
Levaduras
Las levaduras son hongos unicelulares del filum Ascomycota, con formas redondas u ovales. Se reproducen asexualmente por gemación y algunas también sexualmente. Normalmente no desarrollan micelio.
Micotoxinas
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por hongos.
Virus
Los virus son microorganismos muy pequeños, parásitos intracelulares obligados que invaden células vivas para reproducirse.
Se clasifican según el tipo y estructura del ácido nucleico, tamaño, estructura de la cápside, presencia de envoltura y tipo de célula huésped.
La multiplicación viral es cíclica: infección celular, replicación del genoma viral, expresión de genes virales, salida de la célula e infección de nuevas células.
Medios de Cultivo
Los medios de cultivo son preparados que contienen los nutrientes necesarios para el crecimiento de microorganismos en el laboratorio.
Nutrientes:
- Energéticos: fuentes de carbono y nitrógeno
- Estructurales: fuentes de azufre, fósforo, iones metálicos, factores de crecimiento, factores de arranque, factores inhibidores, suplementos
Condiciones Físicas: consistencia, pH, actividad del agua, potencial redox, presión osmótica