Mezcladores, Filtros Activos, Control de Tono y Ecualizadores: Conceptos y Aplicaciones en Audio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Mezcladores

  1. Cuando es necesario mezclar varias señales de audio, procedentes de varios micrófonos, pletinas, etc., se utiliza un circuito sumador.
  2. Un mezclador es, básicamente, un circuito sumador.
  3. Para conseguir que las ganancias de cada entrada dependan solo de Rn y no de las resistencias internas de las distintas fuentes de señal, es conveniente usar un adaptador de impedancia.
  4. En los mezcladores existe una ganancia para cada señal de audio y una ganancia muy distinta para el ruido.
  5. El ruido es mucho mayor cuanto más entradas tenga el mezclador.
  6. La relación señal/ruido empeora con el aumento del número de entradas.

Filtros Activos

  1. Permiten el paso de unas determinadas frecuencias.
  2. Existen filtros de 1º orden, 2º orden y orden superior.
  3. Los de 2º orden, frente a los de 1º orden, son más utilizados al ser más selectivos.
  4. De 1º orden, pendiente de 6 dB/octava o 20 dB/década.
  5. De 2º orden, pendiente de 12 dB/octava o 40 dB/década.
  6. Frecuencia de corte "fc" es la frecuencia a la cual la ganancia disminuye 3 dB. fc=1 / 2ΠRC para un punto en el cual Xc=R.
  7. La selectividad de un filtro es la capacidad del mismo para seleccionar una determinada frecuencia o una banda determinada.
  8. Es de gran utilidad en los filtros paso-banda y elimina-banda.
  9. El factor de calidad (Q) se expresa por: Q=fo/Ab (fo=frecuencia central y Ab=ancho de banda).

Filtros Activos de 1º Orden

  1. Curvas de respuestas y reales de los diferentes tipos de filtros y símbolos que los representan.

Filtros Activos de 2º Orden

  1. Hay dos estructuras muy importantes para la realimentación de los filtros activos de 2º orden, que son:
    1. Estructura de fuente de tensión controlada por tensión VCVS (Voltage Controlled Voltage Source).
    2. Estructura de realimentación múltiple MFB (Multiple Feed Back).

Control de Tono

  1. Permite, de forma sencilla, modificar la respuesta del amplificador.
  2. La señal de entrada puede venir de un mezclador o del preamplificador.
  3. La salida va a la etapa de potencia.

Ecualizadores

  1. Es un corrector de tonos mejorado.
  2. Actúa en toda la banda de audio mejorando la calidad de audición.
  3. Soluciona los problemas que surgen cuando existen irregularidades de respuesta de frecuencia debidos al sistema reproductor o al recinto de audición.

Ecualizadores: Corrección de Respuesta

  1. Corrección de la respuesta de frecuencia de un recinto.
  2. Ecualizador gráfico con potenciómetros lineales.

Ecualizadores: Tipos

  1. Ecualizador gráfico: consta de varios filtros cuyas frecuencias centrales están a intervalos de octava, se puede modificar solo la ganancia, siendo constantes la frecuencia central y el factor de calidad.
  2. Ecualizador paramétrico: tiene todos sus parámetros variables: ganancia, anchura de banda, factor de calidad y frecuencia central.

Ecualización de un Recinto

  1. Consiste en corregir las deficiencias acústicas del recinto de escucha, igualando las irregularidades que se presentan en él y tratando de conseguir que la respuesta total del sistema sea idealmente plana.
  2. Con la ecualización se consiguen estos fines:
    1. Un equilibrio espectral general.
    2. Eliminación de picos molestos en la respuesta.
    3. Una buena inteligibilidad de palabra.

Entradas relacionadas: